El vicepresidente segundo y consejero de Sostenibilidad y Transporte de Gran Canaria, Teodoro Sosa, asegura que el tren será la mayor inversión de Obras Publicas que se ejecute en Gran Canaria, con cerca de 1.600 millones, al tiempo que añade que creará 25.000 empleos directos e indirectos, tendrá 58 kilómetros de recorrido, con 11 estaciones, intercambiadores, cochera, un parque eólico asociado, y un centro de gestión de telecontrol.
Sosa explica en una entrevista en El Mostrador de Ezequiel López que con este medio de transporte los pasajeros podrán llegar desde la capital grancanaria hasta el Aeropuerto en 10 minutos y hasta Playa del Inglés en 25 minutos, mientras que el tiempo entre el Aeropuerto y el sur de la Isla será de 15 minutos.
Asimismo, detalla que la primera fase se hará entre el Aeropuerto y Vecindario, ya que tanto las cocheras como los talleres estarán en Vecindario, es decir será el punto principal de gestión de los trenes.
El consejero destaca la predisposición del presidente del Cabildo, Antonio Morales, para poner en marcha la primera de las fases con las expropiaciones que tendrán un coste de 16,6 millones de euros. Además, detalla que esta primera fase de cuatro estaciones: Aeropuerto, Carrizal, Cruce de Arinaga y Vecindario, además de los intercambiadores, las cocheras y el parque eólico está valorada en 390 millones de euros.
"Nuestros proyectos tiene la garantía y el aval que llegan de la mano de INECO, que es la Sociedad Pública que ejecutan a Renfe, y todos los trenes de cercanía", apostilla Sosa.
En otro orden de cosas, el consejero explica que son los Cabildos los que están soportando la gratuidad de las guaguas ya que con los 81 millones de euros que destina el Estado no se paga el transporte de Canaria, es imposible. Asegura que los bonos solo de Gran Canaria tienen un coste de 72 millones de euros. El Cabildo, de sus recursos, está poniendo 19 millones de euros para que sean gratis, pero además asume el déficit de la gestión de los operadoras.






















José López López | Sábado, 04 de Mayo de 2024 a las 08:20:40 horas
Que intereses creados debe de haber detrás del tren, lo primero con ese dinero es mejorar las infraestructuras y el transporte público en la isla que dan lastima y dejar de endeudar a la isla con este tipo de obras, que lo único es que llevan es a la precariedad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder