
El sector público dependiente del Ayuntamiento de Telde ha obtenido una nota media de 7,76 en el Índice de Transparencia de Canarias 2022-1º semestre de 2023, por lo que baja 0,21 con respecto a 2021. Sin embargo, el Ayuntamiento de Telde en solitario, sin contar a las empresas públicas, obtiene la máxima puntuación, un 10, frente a los 9,34 del ejercicio anterior. La media se reduce drásticamente debido a los malos datos del Consorcio Sur de Gran Canaria para la Televisión Digital Terreste Local, demarcación de Telde, que obtiene solo un 2,8.
Por su parte, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (Fomentas) mejora significativamente sus datos al pasar de 8,66 a 9,62, mientras que la Empresa Municipal de Gestión (Gestel) desciende levemente de 8,8 a 8,63.
Por otro lado, el estudio detalla que tanto la Sociedad de Desarrollo y Promoción de Telde, como el Parque Tecnológico de Telde, se dieron de baja del censo en 2021.
El Ayuntamiento, en mejora continua
Lo más significativo de este análisis es la importante mejora que ha experimentado el Ayuntamiento de Telde sin incluir a sus empresas públicas entre 2016 y 2022 y el 1º semestre de 2023, ya que arrancó la serie con 3,15, para subir en 2017 a 4,07, continuar su ascenso a 5,04 en 2018, 5,42 en 2019, 5,78 en 2020 y dar un importante salto en 2021 hasta alcanzar 9,34, para culminar ahora con 10.
Los ayuntamientos de Canarias y sus entidades logran una media de 7,73
El sector público local, formado por los 88 ayuntamientos de Canarias y sus 99 entidades dependientes, logra una nota media de 7,73 en el Índice de Transparencia de Canarias 2022-1º semestre de 2023, la más alta desde la primera evaluación. En el ITCanarias 2021 la media fue de 7,37. Este sector está formado por 187 entidades, de las que 178 presentaron la declaración de transparencia en esta última evaluación, el 95,19 %. Esto supone una pequeña disminución del cumplimiento, ya que en la evaluación del ITCanarias 2021 se había logrado que todas las entidades del sector público local participaran en la evaluación.
Las nueve entidades del sector municipal que no declararon su transparencia en esta evaluación y, por tanto, son consideradas incumplidoras, son: AFURGAD, S.A., Empresa Municipal de Recaudación de San Bartolomé de Tirajana (EMURSA), Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte, Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF), Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de La Cruz, Radio Municipal Tirajana, S.L., Sociedad Mixta de Ocio y Cultura de Santa Lucía, S.L. y Sociedad Municipal Unipersonal Agaete Cultura y Deporte, S.L.
Un total de 105 entidades locales lograron puntuaciones por encima de los 8 puntos. De ellas, 32 han obtenido una puntuación de 10 en el ITCanarias. Es una mejoría importante con respecto a los primeros años de evaluación, porque en 2017 solo eran 15 las entidades con notas superiores a 8. Asimismo, el número de entidades que no alcanzan la nota 5 se reduce a 28; frente a las 31 que no lo lograron en la evaluación anterior. En la última evaluación, solo tres entidades no rebasaron los 2 puntos: Suministros de Agua La Oliva, S.A. (Ayuntamiento de La Oliva), Residencia Geriátrica Nuestra Señora de la Luz (Ayuntamiento de Los Silos) y Consorcio Museo Néstor (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria).
Respecto a los portales de los propios ayuntamientos, 12 obtienen la máxima puntuación en el ITCanarias 2022-2023: Los Realejos, Santiago del Teide, Las Palmas de Gran Canaria, Los Llanos de Aridane, Garafía, Breña Baja, Candelaria, Tías, Telde, Arrecife, San Bartolomé y Breña Alta. Todavía 9 portales municipales no alcanzaron los 5 puntos en la última evaluación: Valle Gran Rey, Moya, Tuineje, Artenara, Betancuria, Los Silos, Güímar, Firgas y Antigua.
Entre los portales de transparencia locales con mejores puntuaciones en los últimos años, destacan los de las 6 entidades siguientes, que llevan obteniendo 10 puntos durante cuatro evaluaciones consecutivas, desde el ITCanarias 2019: Ayuntamiento de Los Realejos, Ayuntamiento de Santiago del Teide, Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L., Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos, Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA) y Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA).
Cuadro con la evolución del Ayuntamiento de Telde y sus empresas públicas.
Cuadro con la evolución de todos los Ayuntamientos de Canarias.
Diego Suárez | Jueves, 25 de Abril de 2024 a las 06:57:06 horas
Seguro que Juan Fiestas Peña y el Senador del Reino se quieren apuntar también el tanto del trabajo del anterior gobierno
Accede para votar (0) (2) Accede para responder