En una muestra notable de compromiso comunitario y gestión medioambiental, la comunidad nómada digital residente en Las Palmas de Gran Canaria, junto con la ONG Oceans4Life, encabezaron una iniciativa de limpieza de playas en Playa La Restinga el sábado de esta última Semana Santa.
Contrariamente a la imagen estereotipada de nómadas digitales pegados a sus portátiles con bebida en mano, este concienciado grupo de personas mostró su compromiso de preservar la belleza natural de las Islas Canarias haciéndolo codo con codo junto a lugareños motivados por el mismo propósito.
En el transcurso de poco más de una hora y media, se recogieron meticulosamente más de 200 kilogramos de basura de dicha costa, lo que subraya el esfuerzo colectivo para salvaguardar uno de los bienes más preciados de la región: sus playas. Dirigido por Julie Dass, fundadora de Oceans4Life, esta iniciativa resalta el compromiso continuo de los residentes y las organizaciones para combatir el problema persistente de la contaminación de las playas.
Durante los últimos cinco años, Oceans4Life ha estado a la vanguardia de los esfuerzos de conservación de playas y la educación ambiental en los centros educativos, colaborando estrechamente con las autoridades locales para implementar soluciones sostenibles. A pesar de la incesante afluencia de desechos marinos, incluidos los desechos plásticos transportados por las corrientes oceánicas, la organización sigue firme y no se rinde en su misión de mantener la limpieza de las zonas costeras.
La iniciativa de la participación de la comunidad nómada digital local fue la acción de un movimiento impulsado por la asociación de varios colectivos que trabajan con este perfil de visitante, entre los que destacan Thriving Nomads, La Casita de Laura, Localbird y Nomad Island, movidos por el compromiso de generar un impacto positivo de las comunidades extranjeras residentes que teletrabajan desde las Islas Canarias. Entre sus iniciativas están la organización de la primera Feria del Trabajo para compartir con la población local experiencias y conocimientos que ayuden a entender mejor cómo funciona este modelo de trabajo que cada vez está ganando más adeptos en todo el mundo; el apoyo a empresas locales, y otros esfuerzos de colaboración que subrayan el respeto e interés por la comunidad y el lugar donde se reside, y a su vez el potencial del estilo de vida del teletrabajo, demostrando a la comunidad local que es posible también para ellos convertirse en teletrabajadores/nómadas digitales.
Antes del inicio de la sesión de limpieza de la playa, se organizó una pequeña charla y una encuesta para encontrar ideas para en qué otros aspectos los nómadas digitales podrían contribuir a la comunidad local, y a día de hoy ya están en marcha las planificaciones necesarias para las siguientes iniciativas.
Julia Dass y su equipo de Oceans4Life no solo se han centrado en los esfuerzos de limpieza tradicionales, sino que también han ampliado sus actividades para incluir iniciativas innovadoras como limpieza de playas en kayak y senderismos ecológicos. Su enfoque multifacético subraya la importancia de estrategias de conservación holísticas para abordar los desafíos ambientales.
El evento de la limpieza de la playa culminó con un emocionante mini concierto de Edward Fox & the Animal Kingdom, cuyas conmovedoras letras celebraron la belleza de las islas y abogaron por su protección. A través de la música y el compañerismo, los participantes partieron con un renovado optimismo y determinación para salvaguardar el futuro de las Islas Canarias.
Oceans4Life
Oceans 4 Life es una ONG dedicada a la preservación de los ecosistemas marinos y promover prácticas sostenibles en las Islas Canarias. Dirigida por Julie Dass, la organización lleva a cabo limpiezas de playas periódicas, programas educativos en diversas escuelas locales y campañas de promoción para abordar la creciente amenaza de la contaminación marina. A través de asociaciones colaborativas e iniciativas innovadoras, Oceans4Life se esfuerza por crear un entorno más limpio y saludable para las generaciones actuales y futuras.
Thriving Nomads
Thriving Nomads es un movimiento de voluntariado cuya misión es capacitar a personas y empresas para que creen proyectos y empleos de impacto positivo y, al mismo tiempo, sean independientes de la ubicación, proporcionando una red de personas con ideas afines.
La Casita de Laura
Dirigido por Laura León, una profesora de español canaria que se asegura de que los nómadas digitales y los trabajadores remotos en Gran Canaria aprendan el idioma, incluyendo el dialecto canario, para integrarse plenamente en la comunidad local, y comprender y mostrar respeto por su cultura y tradiciones.
Localbird
Esta pequeña joven empresa ofrece divertidas rutas y experiencias por Gran Canaria para descubrir la isla no como un turista más, sino de una manera más local, muy en contacto con la naturaleza.
Nomad Island
Esta comunidad social dirigida por Jordan, una chica australiana que vive desde hace muchos años en la isla, tiene como fin ayudar a los nómadas digitales que llegan a Gran Canaria, y que aún no hablan el idioma, a no sentirse solos y encontrar algunos amigos (internacionales y locales, también) con quienes pueden compartir experiencias de impacto positivo.
Juanito | Lunes, 22 de Abril de 2024 a las 14:09:10 horas
Una simple lavada de cara y un acto de hipocresía nada mas. Esta gente tiene que darse cuenta que sobran en las islas. Ellos son uno de los factores del aumento del precio del alquiler, de la escasez de vivienda y demás motivos (Vv, políticos incompetentes y corruptos, empresarios piratas y explotadores, etc, etc...) por los cuales el pueblo canario se encuentra en la situación pésima actual. Digital Nomands Go Home!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder