Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 21:16:02 horas

Trabaja en el colegio María Auxiliadora

Un profesor de Telde salva una vida en Norteamérica con la donación de médula ósea

Juan Jesús Díaz, un docente y deportista, se convierte en héroe anónimo al participar en un trasplante de células madre

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Lunes, 22 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:
Juan Jesús Díaz, profesor del Colegio María Auxiliadora de Telde(Juan Carlos Alonso/C7.Juan Jesús Díaz, profesor del Colegio María Auxiliadora de Telde(Juan Carlos Alonso/C7.

Juan Jesús (Juanje) Díaz, conocido profesor de Educación Física en el colegio María Auxiliadora Salesianas de Telde, ha marcado la diferencia en la vida de un paciente en Norteamérica gracias a su valiente decisión de donar médula ósea. Este acto altruista no solo ha sido un rayo de esperanza para el receptor sino también ha transformado a Juanje en un modelo a seguir en su comunidad.

 

En 2017, Juanje y su pareja decidieron convertirse en donantes de médula ósea después de inspirarse en el proyecto 'Run for Leukemia' iniciado por un amigo, Marcos Yáñez, en memoria de su padre. La simple acción de donar un tubo de sangre parecía menor en ese momento, pero en junio de 2022, la vida de Juanje tomó un giro inesperado cuando recibió una llamada del Banco de Sangre informándole de su compatibilidad con un paciente gravemente enfermo, según publica Canarias.

 

Proceso de donación

Después de varias pruebas preliminares en el Hospital Doctor Negrín, se confirmó que el ADN de Juanje era casi idéntico al del paciente que necesitaba el trasplante. A pesar de los potenciales efectos secundarios, eligió la opción de tratamiento con factores de crecimiento, que implicaba múltiples inyecciones diarias para aumentar sus glóbulos blancos. El 4 de agosto de 2022, se sometió a un procedimiento de seis horas similar a la diálisis, durante el cual las células madre fueron extraídas de su sangre.

 

El esfuerzo de Juanje no solo culminó con éxito en la donación, sino que también recibió una emotiva confirmación del impacto de su gesto: la familia del receptor le agradeció profundamente, considerando la fecha del trasplante como un segundo cumpleaños para su ser querido. Este agradecimiento resonó profundamente con Juanje, quien lamenta no poder conocer al receptor debido a las estrictas leyes españolas que prohíben la divulgación de información entre donante y receptor para proteger la privacidad y seguridad de ambos.

 

Un legado de vida

Además de su heroica donación, el 2022 fue un año notable para Juanje, pues también celebró el nacimiento de su hija, un mes después de su procedimiento de donación. Su historia inspira a otros a considerar la donación de médula ósea, destacando cómo un acto relativamente simple puede tener un impacto monumental.

 

Compromiso educativo con la donación

El colegio María Auxiliadora Salesianas de Telde, donde Juanje enseña, refleja su compromiso con la causa de la donación de médula ósea. Con un pequeño alumno luchando contra la leucemia, la escuela ha lanzado el proyecto 'Donando vida por nuestro pequeño guerrero'. La próxima jornada de donación está programada para el 2 de mayo, donde se invita a la comunidad escolar a participar tanto en la donación de sangre como en el registro como donantes de médula.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.