
¿Cuanto hemos de mirar atrás para analizar la memoria?. En los análisis que se están introduciendo para reevaluar la memoria democrática, hay sesgos que definen más el interés político partidario, que un análisis de los acontecimientos sucedidos en una época o un periodo de tiempo determinado. Es un tema complejo y controvertido que aborda por un lado la historia reciente del país, especialmente durante la Guerra Civil española (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).
La memoria democrática se refiere a los esfuerzos por reconocer, investigar y conmemorar las violaciones de los derechos humanos ocurridas durante esos períodos, así como promover la reconciliación nacional y la justicia histórica. Por otro lado, el revisionismo de la memoria democrática, como está ocurriendo en algunas Comunidades Autónomas, que se refiere a la reevaluación y reinterpretación de los eventos históricos relacionados con la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.
La memoria democrática debe tener una mirada amplia, inclusiva y respetuosa que permita comprender y reflexionar sobre los eventos históricos de manera crítica y equilibrada. Este proceso de revisión de la memoria democrática también ha generado controversias y resistencias, especialmente entre aquellos que defienden una visión más tradicionalista de la historia y que consideran que estas iniciativas son una forma de reabrir viejas heridas o de "revanchismo político".
En ese análisis de nuestra memoria, tampoco los historiadores se han puesto de acuerdo, tienen diferentes opiniones sobre diversos temas relacionados con la historia en general y con nuestro pasado inmediato en particular. Para unos opinan que la historia la hacen los grandes personajes y héroes de la sociedad, mientras que para otros, consideran que la historia es el resultado de las acciones y experiencias de hombres y mujeres en sociedad. En lo que si coinciden es que la memoria democrática debe ser una herramienta para comprender el pasado, reflexionar sobre el presente y construir un futuro basado en la justicia, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
¿Pero que mirada estamos aplicando a la memoria?, no solo a la memoria democrática; la introducción continua como arma arrojadiza en los debates políticos, de la desaparecida banda terrorista ETA o de los atentados del 11M o el y tu más, remontando nuestras revisiones históricas a conveniencia, dejando abierta la puerta al negacionismo mas radical, donde niegan que la historia, es tanto un arte como una ciencia, y los historiadores/as se enfrentan a desafíos en la construcción del conocimiento histórico. Su papel es fundamental para la sociedad, ya que nos permiten conocer y comprender el pasado de la humanidad y todo su desarrollo
La sociedad civil, no puede estar de brazos cruzados ante la utilización partidaria y sesgada, que intentan desde los sectores mas reaccionarios, jaleados por la extrema derecha, con su partido de cabera VOX y bendecidos por el Partido Popular, de nuestra memoria. El trabajo realizado por numerosas asociaciones de memoria histórica de todo el país, además de instituciones, en el compromiso del deber de memoria con las personas que fueron perseguidas, encarceladas, torturadas, que perdieron sus bienes, incluso que perdieron sus vidas en defensa de la democracia y la libertad.
Como decía la Palentina Charo Bueno al referirse al trabajo de las Asociaciones en la Ley de la Memoria Democrática: “debemos reafirmar los valores democráticos de convivencia, concordia, pluralismo político, defensa de los derechos humanos, cultura de la paz y de la igualdad entre hombres y mujeres”, la mirada en la memoria.., desde la acera de enfrente.
Gregorio Viera Vega fue concejal socialista en el Ayuntamiento de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222