
Miles de personas han salido este sábado a las calles en las ocho islas de Canarias para pedir al unísono un giro en el modelo turístico de masas y, por extensión, socioeconómico el archipiélago en una cita que evoca a las grandes movilizaciones históricas vividas en esta comunidad.
A las 12.00 horas han comenzado las manifestaciones convocadas bajo el lema 'Canarias tiene un límite' en todo el archipiélago salvo en La Palma, donde se celebrará a las 17.00, en una jornada en la que también hay concentraciones en diferentes ciudades españolas y europeas.
De hecho, los más madrugadores han sido los canarios en la capital de España, que se han reunido en la Puerta del Sol para criticar un modelo económico que "nos está expulsando de nuestra tierra". "Hoy estamos aquí porque no podemos estar allí", ha afirmado una mujer que ha leído el manifiesto.
Puntual ha sido la salida de la manifestación en Las Palmas de Gran Canaria, donde miles de personas, entre decenas de teldenses, discurren por el paseo de Las Canteras, y también en el resto de las islas.
Mayores problemas está habiendo en la de Santa Cruz de Tenerife, donde se siguen concentrando miles de personas en una abarrotada plaza de Weyler mientras continúa el goteo constante de viajeros que descienden de tranvías y guaguas abarrotadas.
El germen de las marchas ha sido la denuncia del agotamiento del modelo del motor económico de las islas (35 % del PIB de Canarias y cerca del 40 % del empleo) y la reclamación de una moratoria, una ecotasa y la regulación de la compra de vivienda por parte de extranjeros.
Pero con el paso de las semanas, el debate se ha ido extendiendo hacia los altos índices de pobreza, los bajos salarios, la escalada de los precios de los alquileres o la saturación de las carreteras y de los espacios naturales. EFE
Reportaje gráfico y videos de la protesta celebrada en la capital grancanaria
Josefina Rodríguez Perera | Lunes, 22 de Abril de 2024 a las 19:46:24 horas
¿¿¿Me gustaría poder entender, cuales son los objetivos de estas manifestaciones, que se han hecho éste fin de semana, en las distintas Islas de nuestro Archipiélago Canarios???. Si queremos conseguir qué se suban los sueldos, que se bajen los alquileres, que se reduzcan las viviendas vacacionales, que no se vendan demasiadas viviendas a los fondos buitres....Qué se llamen las cosas por su nombre. Cómo es posible que los Canarios estemos pidiendo un turismo regulado y que no sea masificado???? Si Canarias tiene solamente como única Industria el turismo??, ¿¿¿¿ De qué vamos a vivir los Canarios??? No tenemos ganadería, no tenemos pesca, no tenemos otras industrias para exportar, solamente tenemos cómo única industria el turismo. Que nos aporta el mayor número de recaudación del PIB, para hacerle frente al mantenimiento y gastos de los Canarios en los servicios públicos **** la inndustria turística la que nos aporta el mayor
números de Canaios empleados. ¿¿Quién fue el inteligente que ideó el esloga de estas manifestaciones??? Si no fuera por el turismo qué viene a Canarias, estaríamos comiendonos las piedras de los volcanes. Aún seguimos siendo retrasados en saber lo que queremos para nuestra tierra Canarias. ¿¿ Vamos a dejar que nuestro turismo, qué habitualmente viene a nuestras tierra canaria de sol y de playas, que se lo lleve las Islas Baleares o elijan otras rutas??? Lo qué se tendría que regular son las viviendas vacacionles por territorios. Eso es lo qué debería hacer el Gobierno Canario.Así habría más viviendas libres y con alquileres más bajos.
Accede para votar (1) (0) Accede para responder