
El Ayuntamiento de Telde ha sido obligado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a compensar con 413.533 euros a Gerhardt Karl Adolf Bamberger, empresario alemán, por un proyecto hotelero que no pudo desarrollarse debido a restricciones impuestas por el Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria. Este dictamen llega después de una primera sentencia en 2021 que reconocía parcialmente las demandas del empresario.
En abril del año 2000, Bamberger, representando a Cangedi Sociedad Limitada, había solicitado una licencia de obra mayor para construir un lujoso hotel de cinco estrellas en un terreno adyacente al aeropuerto. El proyecto, con un presupuesto de más de 15 millones de euros, incluía instalaciones como un restaurante, una discoteca, un pabellón de congresos, una piscina, saunas, una peluquería, cafeterías, y pistas de tenis, entre otros. Este establecimiento pretendía ofrecer 450 camas distribuidas en tres plantas y un sótano para aparcamientos.
Sin embargo, poco después de abonar los impuestos y tasas correspondientes a la licencia, el Plan Director del Aeropuerto fue aprobado en 2001, afectando directamente los terrenos del proyecto. Bamberger entonces inició una serie de acciones legales para defender sus intereses, incluyendo una apelación en 2008 ante la Eurocámara, donde denunció violaciones a los derechos fundamentales y discriminación por parte de Aena, administradora aeroportuaria estatal, al no proporcionar las mismas garantías que a los inversores locales.
La lucha del empresario culminó en la sentencia del TSJC que no solo reafirmó su derecho a ser compensado, sino que además aumentó considerablemente la suma inicialmente adjudicada de 78.737 euros dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Las Palmas de Gran Canaria en 2021. Aunque Bamberger había reclamado inicialmente una devolución de 864.000 euros, la decisión final del TSJC le otorga casi la mitad de esa cantidad.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha lamentado, en declaraciones a La Provincia, que las "malas artes y acciones del pasado" hayan llevado a esta costosa sentencia, subrayando que los errores administrativos cometidos en 1994 han tenido consecuencias financieras duraderas para la ciudad. "De haberse hecho bien las cosas entonces, hoy no estaríamos pagando miles de euros y podríamos haber dedicado ese dinero a servicios sociales y a mejorar los servicios públicos", comentó Peña.
Teldense | Domingo, 21 de Abril de 2024 a las 09:29:38 horas
Como de costumbre el pueblo siempre paga... Y luego tienes problemas y solicitas a la policía local y no aparecen... Pagar impuestos y tasas para esto...?
Ya tienen una excusa para no hacer cosas por el pueblo...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder