
El periodista y escritor Luis Socorro presentará la segunda edición de su novela El Crimen de Melania este sábado en la Feria del Libro de Telde. El acto literario empezará a las 13.00 horas en la carpa de presentaciones del evento literario, en la Plaza de San Juan. El autor teldense contará con la presencia del lingüista y también escritor Victoriano Santana Sanjurjo, editor literario de la ópera prima de Socorro.
Siete años después de que su cuerpo apareciera en un contenedor, descuartizado, el autor o autores de este macabro asesinato desafían a la justicia en los bajos fondos de Las Palmas. Melania Calzada, una joven policía de la Brigada contra la Violencia de Género, es la encargada de investigar la muerte de Brígida Delgado.
Con un lenguaje directo y muy visual –la experiencia televisiva del reportero Luis Socorro se destila en cada uno de los párrafos de El crimen de Melania-, el autor recrea las pesquisas y desbroza los obstáculos a los que se enfrenta Melania en busca de la verdad. Retrata el contexto social de la víctima de este crimen y cuestiona si ese fue el motivo de siete años de silencio.
Inspirada en un suceso que conmocionó a la sociedad de Canarias en 1994, la trama de El crimen de Melania es producto de la creatividad de Socorro, un relato con banda sonora que atrapa a la audiencia por el ritmo que le imprime a la narración, una investigación policial que lleva a su protagonista a escenarios tan dispares como Gran Canaria, Madrid o Mauritania.
El doctor en Filología y escritor Victoriano Santana Sanjurjo considera que El crimen de Melania es un “producto literario muy entretenido; una obra que, a partir de un hecho real, configura una ficción que se desarrolla de un modo muy grato” para la lectura.
El lingüista y escritor afirma que “Luis Socorro puede y debe sentirse muy satisfecho con esta primera novela”. Santana Sanjurjo pone en valor la riqueza literaria de El Crimen de Melania y su ritmo narrativo de principio a fin, ya que cuando un autor da su primer paso “dentro de un género tan complejo y exigente como es el de la narrativa extensa, lo habitual es que naufrague”.
El reputado crítico Eduardo García Rojas, que no se caracteriza precisamente por elogios gratuitos, afirma de la ópera prima de Socorro que “no ha dejado de entretenerme porque no cae en los tópicos en los que sí incurren otros autores noveles cuando incursionan en un género tan complejo como es el negro criminal”.
García Rojas pide al escritor continuación: “Que el autor piense seriamente en convertir en saga las andanzas de su heroína, Melania Calzada, policía de la Brigada contra la Violencia de Género”.
Melania, la protagonista, añade Victoriano Santana Sanjurjo, “atesora un potencial que, en próximas entregas novelísticas de Luis Socorro, seguro que irá adquiriendo un peso cada vez más sólido como personaje literario. ¿Ha nacido una nueva heroína para el género negro? Es posible. El camino de Melania ha comenzado muy bien. Su autor ha sabido colocarla de un modo inmejorable. De él, de Luis, de su capacitad para convertir fotogramas en textos, depende su futuro”.
Pinceladas biográficas
Hijo de la emigración canaria a Venezuela (La Guaira, 1960), llegó a Las Palmas con cuatro años. Desde el verano de 1973 está vinculado a la playa de La Garita, y desde 1984 reside en Telde. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado su profesión en diversos periódicos, como Canarias 7, La Provincia y Diari de Barcelona, del que fue corresponsal en Canarias durante cinco años. También ha tenido experiencia en radio, medio en el que creó el espacio cultural Tercera Planta en Radio Canarias. Ha sido en televisión donde más año ha cultivado su oficio. Reportero en Plató de Verano de TVE (1989), durante veinte años trabajó en Antena 3, cadena de la que fue su último jefe de informativos en Canarias. Su experiencia televisa se refleja en el estilo visual de su escritura.
Autor del libro Amaziges de Canarias, historia de una cultura, (2022) se trata de la primera y por ahora única investigación periodística sobre el poblamiento de Canarias, en la que invirtió dos años en su proceso de documentación y seis meses más en su redacción. Antes de su edición en formato libro, los once capítulos de Amaziges se publicaron a nivel nacional en elDiario.es, cosechando un éxito de audiencia inusual en el ámbito del periodismo científico, con más de 250.000 lecturas. Dueño de su agenda, Socorro se ha especializado en patrimonio histórico, tarea que compagina con la redacción de su próxima novela.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130