
Enmarcado en el programa cultural de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde el viernes 5 de abril en la Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona, emblemático edificio del casco fundacional de Telde, tuvo lugar la inauguración de la exposición fotográfica que con el título Momentos, instantes y vivencias de Antonio Alí, gracias a la diversidad de imágenes que, a lo largo de las tres estancias del recinto de este foro de cultura, el autor, Antonio Alí, expone una hermosa colección de fotografías, en calidad y número, fruto de su afición por plasmar en la memoria de la cámara todo lo que a través de su mirada llama su atención desde que como autodidacta descubrió las posibilidades técnicas, artísticas y personales de crear una memoria gráfica que es gran parte ya de su propia vida.
Todo este bagaje que en su equipo de cámaras viaja con él a cualquier lugar donde la obtención de imágenes son imprescindibles para transmitir la noticia y apoyar con la inmediatez, precisión, realidad y veracidad el hecho del reportaje gráfico que pondrá en el observador, lector o internauta, el mensaje que la imagen o imágenes complementan el texto desde el artículo, editorial, columna periodística, originada desde su ciudad Telde u otra localidad que genere la noticia, allí se hace necesaria la presencia del reportero gráfico.
En numerosas ocasiones comprobamos los trabajos fotográficos realizados por Antonio Alí, tal es el caso de eventos deportivos, actos institucionales, festivos, religiosos, etc, dando testimonio del saber captar la tradición, costumbres, fervores, romerías, el latir de un pueblo por la imagen, tal es el caso de sus reportajes anuales de las fiestas de Nuestra Señora del Pino, en la representación festiva y agrupaciones folclóricas de la romería a Teror del Ayuntamiento de Telde y el día grande los actos institucionales, religiosos, civiles y militares.
Reportajes locales como las dedicadas cada mes de septiembre a las Bajadas de la imagen del Santo Cristo del Altar Mayor de la Basílica Menor de San Juan Bautista de Telde, actos procesionales, festivos, deportivos, institucionales, culturales etc. Y como no podía ser menos los captados en otros municipios a lo largo y ancho de la isla como senderista.
Precisamente el título de la magnífica muestra nos da una pista de los diferentes Momentos, que han hecho posible a Alí poder estar en el lugar adecuado, propuesto y en su debido tiempo necesario para recoger la maravilla natural de un amanecer, de un ocaso, de un cielo arrebolado, de sombras que desplazan y esconden las geológicas raíces volcánicas y esculturas majestuosas de nuestros emblemáticos roques.
Asomados a nuestras cumbres, nos asombran barrancos y vaguadas que prestan profundidad y grandeza a la tempestad petrificada del filósofo Unamuno. Valles y bancales revestidos del verde de medianías, con el objetivo dirigido hacia los litorales, el impactante destello de un mar que estampa la fuerza de sus olas contra el perfil rocoso de sus orillas, o bufando entre sus oquedades de lava, con la vista fijada en un encendido horizonte crepuscular que eterniza la belleza natural de la playa que, serena, se reviste de nocturnidad bajo la señal vigilante de los faros vigía de nuestras costas, y el deambular por las vetustas calles de cualquier barrio escondido de nuestros pueblos y ciudades, es la auténtica imagen de tomar esos efectos cromáticos en el momento oportuno.
Pero la fotografía como todo arte que inspira a su creador, el cómo y porqué de su realización ha de contar con paciencia, sosiego y mirada sincera del instante preciso para con la suficiente agilidad y sensibilidad que se va adquiriendo con la práctica y el conocimiento de las posibilidades técnicas de la cámara y artísticas de la fotografía que se pretende lograr, estamos ante esos preciosos Instantes que segundos antes o después de fijar el visor no pudimos captar o al visionar la foto, nos consuela una ligera sonrisa o apena la oportunidad perdida de ese malogrado instante. Sentado, quizás con la mirada perdida por la angustia de presenciar la arboleda de pinos canarios quemada por los incendios de triste memoria en aquel espantoso escenario que nos rompe el corazón, o ante una antigua presa, en la íntima soledad del fotógrafo ante el tiempo y su cámara.
Todo este proceso le ha llenado de unas Vivencias que solo su afán de superar el reto que nos ofrecen los diversos caminos, senderos, con mayor o menor dificultad de itinerarios que ha sabido planificar para mostrar las irregularidades de un valle o barranco, el homenaje gráfico emotivo de su testimonio directo sobre el volcán Tajogaite de La Palma, el color estacional y etnográfico ligado al factor humano y su huella sobre la tierra que pisa, unas bellas imágenes de la trashumancia en medianías y zonas cumbreras, la mirada retrospectiva de unas formas de vida en las que por la imagen se transmite la conciencia de preservar un legado que puede perderse o pasar al olvido como son las ferias de ganado, el ordeño, gastronomía canaria, muestras de artesanía, deportes autóctonos, alternando el movimiento con la plasticidad de los bailes y vestimentas que, gracias a las Asociaciones, Agrupaciones folclóricas hacen lo posible por mantener esta herencia cultural.
En suma, lo retenido, experimentado y aprendido de las gentes que forman parte de la diversidad de paisajes y escenarios que, guardados en infinitas secuencias, instantáneas recogidas en la memoria de su cámara han convertido esas experiencias en verdaderas Vivencias para Antonio Alí, y en esta extraordinaria exposición comparte con los visitantes, profesionales, aficionados, iniciados y quienes en la búsqueda de andar los caminos de una isla, el autor de esta obra fotográfica nos transmite sus vivencias que nos emociona.
El acto inaugural que contó con representación municipal y numeroso público, familiares y amigos fue presentado por la comunicadora y empleada de Gestel, Esther Rodríguez, se inicia con la interpretación de dos composiciones musicales al piano a cargo del profesor Félix López y una canción interpretada por Lucía Perdomo de la Escuela Municipal de Música, Teatro y Danza de Telde.
Interviene el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Juan Martel, que expresa la trayectoria de Antonio Alí y su colaboración altruista al cubrir y testimoniar con su trabajo fotográfico la diversidad de eventos en Telde y resto de la isla. Como recuerdo de este acto y por su colaboración le hace entrega de una metopa de Cultura Telde.
Con la presencia del gerente de la empresa pública Gestel, Jesús Suárez, y la directora del Área de Salud de Gran Canaria y exconcejala, Lidia Mejías, el crítico de arte Clodobaldo González, expone el perfil creativo y talento desde los inicios del fotógrafo, y amigo personal, Manuel Díaz, le dedica dos poemas. Carmelo Ojeda director de Teldeactualidad periódico digital de quien Alí es colaborador habitual y otros medios de comunicación presentes, reporteros gráficos, cámaras, fotoperiodistas, dan testimonio de este evento en sus reportajes a quienes, desde este reportaje, personalmente felicito por sus colaboraciones y buen hacer fotográfico y video.
En sus palabras cargadas de emoción Alí comenta en su devenir por esos caminos alguna anécdota y agradece la colaboración prestada por la Concejalía de Cultura y Gestel para hacer realidad la exposición que podrá visitarse hasta el martes 30 de abril, abierta de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Una foto familiar realizada por el mismo Alí cierra el acto y como plano ante el objetivo de la cámara para memoria, el público asistente.
La exposición fotográfica, Momentos, instantes y vivencias, es el relato de una dedicación a una emocionante actividad artística en la que Antonio Alí ha demostrado desde sus inicios el valor de la constancia, de superar los retos y valorar por encima de los adelantos tecnológicos de las cámaras actuales, el situar la mirada y enfoque detrás del visor con la sensibilidad necesaria para en un segundo de clic captar las imágenes de un mundo por el que transitamos. Enhorabuena. Gracias.
Poema Detrás del visor:
Ante mí la luz del mundo, lejanía del cosmos, / un clic y mi cámara recoge en su seno su color, / un instante del tiempo que inexorable discurre, / un momento de vida, un irrepetible segundo. / La estática fracción de un respiro en el universo, / tu ojo detrás de la lente el latir del tiempo retiene, / una imagen, un gesto, una sensación, un movimiento, / el presente inmediato en el objetivo sin medida inmerso. / Mil palabras de un relato en una foto impresionada, / un espejo y la sincera respuesta de lo que refleja,/ mi otro yo, y mi mirada en el escenario expectante, / mil fronteras y horizontes ante el visor dibujadas. / Voy a guardar en el fondo de mi viejo cajón, / la lenta agonía del paso de un espacio a otro, / enmarcar diminutos puntos que suman el todo, / voy a sentir en mi retina esa última composición. / Plano, sin vida, allí yace un motivo, una emoción, / por tu mano, por tu visión, el testimonio de estar y ser, / el cromático recuerdo de un pasado en un papel grabado, / y tu obra en nuestra memoria podrá prevalecer. /
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130