Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 13:57:43 horas

La caminata se celebró este sábado

Turcón explora los valores arqueológicos y naturales de Gauyadeque

Un total de 39 aventureros participaron en la última 'Arqueoruta' del colectivo

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Domingo, 14 de Abril de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 14 de Abril de 2024 a las 19:49:50 horas

El Colectivo Turcón llevó a cabo este sábado 13 de abril una de sus denominadas Arqueorutas, esta vez explorando la majestuosa Reserva Natural de Los Marteles y la cabecera del Barranco de Guayadeque. Un total de 39 participantes se aventuraron a través de este emblemático paraje, recorriendo aproximadamente 8,5 km de senderos ricos en patrimonio cultural y natural.

 

La ruta inició en la zona alta del barranco, donde los participantes pudieron disfrutar de la reciente apertura del camino de gran recorrido GR-131, inaugurado por el Cabildo de Gran Canaria. La caminata concluyó en la Montaña de Las Tierras, un área conocida por su impresionante paisaje y significado histórico.

 

Guayadeque: Un barranco de aventuras e historias

El Barranco de Guayadeque no es solo un destino turístico, sino un testimonio vivo de la historia de Gran Canaria. Originándose a cerca de 1.500 metros de altura en la Caldera de Los Marteles, este barranco se extiende por 20 kilómetros hasta la Playa de El Burrero. Con paredes que alcanzan los 400 metros de altura en ciertos puntos, Guayadeque ofrece un espectáculo natural de formaciones geológicas y biodiversidad.

 

Este barranco también es un sitio de gran importancia arqueológica debido a su relevancia en la época prehispánica, con numerosos vestigios de los antiguos habitantes de la isla. Además, post-conquista, fue reconocido por los Reyes Católicos en 1512 como una fuente vital de agua, contribuyendo al desarrollo agrícola de los municipios de Ingenio y Agüimes, que todavía hoy se benefician de estos recursos hídricos.

 

Compromiso con la conservación y la cultura

La "Arqueoruta" no solo se centró en la exploración física del terreno, sino que también buscó educar a los participantes sobre la importancia de preservar tanto el entorno natural como el patrimonio cultural del barranco. El evento fue apoyado por la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, reafirmando el compromiso de Turcón con la educación ambiental y cultural.

 

Próxima caminata

El Colectivo Turcón ya está preparando su próxima caminata que se realizará el 11 de mayo, explorando los Volcanes de Rosiana. Invitan a todos los interesados a unirse a estas expediciones para descubrir más sobre la rica historia geológica y cultural de Gran Canaria, mientras disfrutan de la impresionante belleza natural de la isla.

 

Este tipo de actividades no solo enriquecen el conocimiento de los participantes, sino que también fomentan una mayor apreciación y respeto por los recursos naturales y culturales de la isla,  haciendo de cada ruta una experiencia inolvidable y educativa.

 

Reportaje gráfico de la caminata

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.