
Desde el foro cultural donde se percibe el espíritu de los poetas, escritores y escritoras teldenses y lo que significó para la literatura canaria la Escuela Lírica de Telde, permanece en la Biblioteca Municipal Saulo Torón la cita con las nuevas generaciones de escritores, poetas que toman este recinto cultural como partida de sus pasos y diversidad de caminos por nuestra literatura como es el que asistimos la tarde del jueves 4 de este primaveral mes de abril, a testimoniar el nacimiento de otro libro poemario, cuyo título Cronoflash, como bien especifica su autora la escritora, poeta, Olga Chulani, desde la misma imagen que ilustra la portada y contraportada, ascendemos por el tiempo con la luz destellante que desde cada verso nos empuja a disfrutar de ese ancho y hermoso valle literario que es Cronoflash.
Abre el acto la escritora, poeta, Guadalupe Santana, exconcejala de Cultura del Ayuntamiento de Telde que da la bienvenida y agradecimiento al público que llenaba el salón de actos, a las autoridades asistentes, alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, concejal de Cultura, Juan Martel, director de Gestel, Jesús Suárez, y otros ediles, medios de comunicación, así como a escritores, amigos y familiares que aficionados a la literatura frecuentan estas citas y son seguidores de la dinámica cultural que afortunadamente se presenta en la diversidad de programas culturales, y una vez más, a una velada en un encuentro en torno a la literatura en los prolegómenos del día del libro.
Guadalupe Santana que prologa la obra presenta a la autora del poemario y al saxofonista Alberto Medina López que fue alumno de la Escuela de Música ESMUT de Telde, acabó la carrera de Magisterio de Educación Primaria y actualmente finaliza el grado profesional de saxofón del Conservatorio de Música de Las Palmas, durante el acto interviene interpretando una selección de obras que magníficamente desarrolla con maestría y dominio del complejo instrumento como es el saxofón: Adagio, de Albinoni. Banda sonora del film, Lista de Schindler, música del compositor John Willians. Sonata de Paul Creston, II Movimiento.
“Olga Chulani, de origen hindú, nacida en Las Palmas de Gran Canaria ha publicado tres poemarios anteriores y en este cuarto trabajo llamado Crono flash, nos invita a una introspección verdadera en torno y a través de sus versos, que irradian la madurez y sapiencia de su pluma - que al contrario de lo que se pueda pensar - ese atributo no lo dan los años, lo dan la capacidad, esencia y aptitud de la persona que no arrastra, sino que hace volar el cálamo sobre la cuartilla para hacernos a la vez que lectores, pensativos artífices del sentimiento leído.
Así lo hace, cuando en “Transita la savia”, Olga dice: La vida es huella que dejamos / estando descalzos y desnudos, / es sangre esparcida y cansada / que cae al vacío. /
En el amplio recorrido que he hecho a las 128 páginas de Cronoflash, he reconocido a la Olga que he admirado muchos años, ya que es capaz de expresar su libre pensamiento incluso ante quien la contradiga y es férrea defensora de la verdad justa y no impuesta, para poder así llevar a quienes la lean por una realidad, algunas veces dura, algunas veces frágil y muchas otras oculta a los ojos de quienes no quieren ver, pero Olga no extiende un mantel calado para que nuestros ojos se recreen en las rosas sin olvidarse de bordar las espinas, que no son más que los obstáculos que hemos de salvar cada día para alcanzar cualquier meta que nos propongamos en este camino de vida.
El libro se compone de dos partes: “Stravaganze” y “Arca Caminum”. La primera parte es toda una alegoría al amor que ya no se lleva – como si el amor fuera una moda – y la segunda parte es una vuelta a los orígenes, al contraste de diferentes culturas y a todo lo que ello conlleva como pueda ser las tantas contradicciones o sentimientos encontrados en este mundo en el que la autora vive y el otro que conoce y sabe al otro lado del mar.
Los poemas de Olga, lejos de cansarte te dejan con ganas de descubrir más, ya que son poemas cortos, porque ella tiene el don de ser capaz de decirte muchas cosas en pocas palabras y con unos pocos versos, sabe llenarte el alma. Agradezco enormemente a Olga que me haya elegido y concedido el honor tanto de realizar el prólogo como de estar esta noche ante ustedes realizando esta presentación. Ha sido un privilegio para mí. Gracias.”
Se abre un turno de recitadores en el que intervienen dando voz y palabra a poemas que integran Cronoflash: Marjorie Kirpalani, recita los versos del poema, 2022. Humberto Álamo, recita el poema, Sorbo a sorbo. Pino Isabel Brito, recita los versos de Transita la savia, y Adolfo García, escritor, poeta, editor, en el poema, Cloaquero.
La escritora Olga Chulani agradece a Guadalupe sus palabras y magnífico prólogo, a las autoridades y público sus presencias en el acto y expone:
“La portada del libro es la imagen del Puerto del Tourmalet, en Francia. Ahí se celebra la más famosa carrera ciclista, el Tour de Francia. A veces se hace una cronoescalada que termina en un pico o en un puerto de montaña y la subida al Puerto del Tourmalet suele ser la etapa la más dura del Tour. Por eso el título en forma de pico, aunque si se fijan bien el nombre de la autora se lea en horizontal, pues sigo manteniendo los pies en el llano, y mis versos aún no han subido a las alturas.
El libro consta de dos partes, la primera Stravaganze, incluye poemas algo extravagantes, como su nombre indica. La mayoría de ellos escritos hace años, incluso antes de publicar mi primer libro. Estaban ahí guardados, como congelados porque para mí no terminaban de fluir. … y ahora después de tanto tiempo y algunas correcciones salen a la luz. La segunda parte, bajo el nombre de Arca Caminum contiene escritos más recientes. Los hay de todo tipo, de ahí si título, como si fuera el Arca de Noé, de todo un poco y nada en concreto, aunque la mayoría son de denuncia social.
Podríamos interpretar Cronoflash como el tiempo que me ha llevado recorrer este poemario con destellos que necesitaba decir ya que me resultaban impactantes, Hay poemas suaves, sutiles, delicados … como un recorrido en llano. Otros en cambio, son más duros e intransigentes que me urgía expresar, como si fuera una escalada, porque … por ejemplo: ¿no es imprescindible desterrar el hambre en el mundo? ¿no es una fotografía eterna, o crono-flash, ese niño de ocho años con un fusil en las manos? Creo que pasamos mucho tiempo de nuestra vida mirando hacia otro lado. Al fin y al cabo, esto es solo poesía, algo que me libera, que me hace ser a mí misma, algo que en lo que puedo confiar.
En los poemas de este libro cada lector debe averiguar qué hay detrás de sus versos. Pienso que la poesía está también ahí fuera: en la naturaleza, en una pieza de música, en el universo esperando ser mencionado. Puede que este poemario nos haga vivir un instante, o quizás toda una vida de otro ser humano y así nos invite a recordar, a soñar, a imaginar un mundo visto bajo otra lente. Gracias”
Olga Chulani recita poemas de su producción literaria presentados en la obra, versos de Ritual: Las cicatrices son memorias / escritas en la piel / como letras en los libros. / Acumular esas pequeñas heridas: / experiencias reales de tu intensidad. / Tatuarse sobre ellas: / recordar lo que importa. / No puedo andar desnuda, / quizás por eso / toda mi piel es una llaga, / me protege. / Las marcas son insensibles, / por ello hay que seguir / tatuándose la vida. /
Versos del poema Elegida: Me gusta imaginar que tu cuerpo / es una ciudad luminosa, / entresijo de barrios habitados / por okupas e inmigrantes afligidos. / Crean sus hogares al borde de tu boca, / de los labios cuelgan sus jardines. / Nunca he sido de metrópolis / sino un perdido de las calles mundanas, / un nómada que se alimenta / de viciosas historias / que pueblan el pasado. /
Finaliza la presentación con la firma dedicada por la autora en los ejemplares adquiridos por el público desde el recuerdo en el silencio de cada rincón particular, recorriendo los caminos y versos escritos, sintiendo, buscando sensaciones, sensibilidades y sentimientos vitales ya cumplidos o por cumplir, como mariposa que revolotea en estas mismas páginas o no lejos, sobre las hojas y flores que adornan el parque Arnao que nos recibe y acoge entre el susurrar de las mitológicas fuentes, relajarse plácidamente sentados bajo la sombra de los árboles, soñando culminar todos los picos y montañas que la vida nos depare.
Olga Chulani en su obra nos da quizás en tiempo y destellos una ruta en dos estaciones por la que transitar a lo largo de sus 106 maneras poéticas de sentir, observar y escribir nuestras vidas, el transito que la propia existencia nos va marcando con la fuerza de la savia que surge para renovarnos constantemente. Versos de Transita la vida:
La vida es esa huella que dejamos / estando descalzos y desnudos, / es sangre esparcida y cansada / que cae al vacío. / La vida se ha olvidado del tiempo, / de esos sueños que no quisieron soñarse, / del reloj que nadie miró. / La vida es un instante prestado / que nos ha herido y se ha muerto / mientras buscamos los ojos / de un espacio inexistente. /
Enhorabuena por este poemario que conforma la obra poética de Olga Chulani, y el agradecimiento por las colaboraciones prestadas y las excelentes intervenciones durante el acto. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48