
La situación del tramo del vial costero ubicado frente a la antigua Ikea ha generado un debate sobre su titularidad entre el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, mientras los baches y socavones persisten.
Según el Cabildo, la Comunidad Autónoma nunca transfirió la cesión de ese tramo de vía a la institución insular. Sin embargo, el Ejecutivo regional afirma, respaldado por un amplio informe técnico, que la responsabilidad recae en el Cabildo de Gran Canaria.
Esta discrepancia ha dejado en el limbo la responsabilidad de mantener y reparar esta importante vía, que actualmente presenta un estado lamentable con baches y socavones que representan un peligro para los conductores y peatones.
Mientras ambas instituciones discuten sobre la titularidad, los ciudadanos se ven afectados por la falta de mantenimiento y las condiciones precarias de la vía.
Así las cosas, la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria ha salido hace unos minutos al paso del comunicado que este jueves difundía el Ayuntamiento de Telde asegurando que un amplio y concluyente informe técnico del Gobierno de Canarias, que TELDEACTUALIDAD avanza sus lectores, atribuye a la Institución insular las competencias sobre el mantenimiento del ramal de la GC-1 hacia Salinetas.
Obras Públicas manifiesta que "siempre ha sido voluntad de esta administración rehabilitar y mejorar el enlace entre la GC-1 y el Polígono de Salinetas, en Telde, algo que no se ha podido hacer hasta ahora porque nunca se transfirió al Cabildo la competencia en conservación y mantenimiento sobre ese enlace y no existe ningún documento jurídico que acredite dicha transferencia".
"El Decreto 112 del Gobierno de Canarias de Transferencias de Carreteras fue el que propició en el año 2002 el traspaso al Cabildo de Gran Canaria del mantenimiento del tronco principal de la GC-1, no así el de gran parte de sus enlaces que no quedaron definidos en dicha transferencia, como ha ocurrido con este del Polígono Industrial de Salinetas", apuntan desde el Cabildo.
La Consejería afirma que desde que comenzó el actual mandato se está impulsando la negociación con la Consejería homóloga del Gobierno de Canarias para formalizar la transferencia oficial al Cabildo de la conservación y mantenimiento de este y muchos otros enlaces de acceso a la GC-1, varios de ellos en el mismo municipio de Telde, y de otras vías de interés regional que la administración autonómica ejecutó en su momento pero que "nunca fueron cedidos formalmente mediante acta de reconocimiento y entrega, como estipula el decreto 112/2002".
En base a este interés, desde el Cabildo de Gran Canaria se ultima con la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias la firma de un acta de entrega para que la administración grancanaria asuma legalmente, este mismo mes, la conservación y mantenimiento del enlace de la zona industrial de Salinetas y proceder lo antes posible a su asfaltado y mejora con el mismo contrato de mantenimiento de firmes que Obras Públicas de Gran Canaria emplea para reasfaltar las carreteras de la Isla.
Para ello, el Cabildo ha mantenido también conversaciones con la Concejalía de Vías y Obras de Telde en los últimos meses, "sin que se haya notificado ningún desacuerdo al respecto en todo este tiempo", para acelerar este traspaso que "pronto se hará realidad".
"De esta forma se podrá atender las necesidades de mejora de un enlace en el que hace 20 años que no se ejecuta ninguna labor de mantenimiento al no estar asignado su explotación al Servicio de Carreteras del Cabildo, como sí ocurrió el pasado mes de febrero con la transferencia por parte del Gobierno canario a esta administración de la gestión y mantenimiento del nuevo túnel de Faneque, en la segunda fase de la Carretera de La Aldea", concluyen desde la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria.
Reportaje gráfico del mal estado del vial costero a la altura de la antigua Ikea




























Pelayo | Viernes, 05 de Abril de 2024 a las 15:10:51 horas
inutiles bien pagados es lo que son, todos a cobrar pero ninguno soluciona nada, si no sirven ni para asfaltar diez o quince baches ( enormes ) ya me dirán ustedes para que nos sirven estos políticos y para que les pagamos sus enormes sueldazos, mucho ir a Fitur a promocionar las islas, claro, viajes pagado, hotel pagado, comilonas pagadas, pero aquí los turistas que llegan se encuentran el tercer mundo y la verdad que los turistas me importan poco, por que sobran, ya vienen demasiados, pero los que vivimos aquí, los que pagamos muchos impuestos aquí sufrimos este abandono, ahora bien, retrasese usted en el pago de un impuesto un día, vera como no tienen problema de competencias de administraciones para embargarle, inutiles.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder