
La pasada madrugada marcó el inicio del horario de verano en gran parte del mundo, dando paso a una jornada reducida de 23 horas este domingo 31 de marzo. A la 1:00 de la madrugada, los relojes se adelantaron automáticamente a las 2:00 horas, lo que significa que a partir de ahora amanecerá y anochecerá más tarde, permitiendo disfrutar de más horas de luz solar por las tardes.
Aunque la mayoría de los dispositivos digitales se ajustan automáticamente al cambio horario, se recomienda revisar los relojes y ajustarlos manualmente para evitar contratiempos.
Sin embargo, este cambio de horario no está exento de controversia. A menudo, se asocia con efectos secundarios molestos como insomnio, somnolencia o irritabilidad, especialmente en niños y ancianos. De hecho, un grupo de expertos ha abogado por la eliminación del cambio horario estacional, argumentando que no existen razones suficientes de ahorro energético que justifiquen esta medida.
Con el fin de abordar esta cuestión, algunos especialistas han instado a los políticos a incluir en sus programas electorales para las próximas elecciones europeas del 9 de junio la propuesta de poner fin al cambio horario estacional, buscando así una mayor coherencia y bienestar para la población.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6