Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 01:29:49 horas

Recorrido escultórico por Telde

Busto de Gregorio Chil y Naranjo

Crónica de Pedro Naranjo, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y profesor del IES José Arencibia Gil

TELDEACTUALIDAD/Telde Domingo, 31 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 31 de Marzo de 2024 a las 08:58:09 horas
Busto de Gregorio Chil y Naranjo/Yaiza Crm.Busto de Gregorio Chil y Naranjo/Yaiza Crm.

Continuamos nuestro recorrido escultórico por el municipio de Telde y nos detendremos en un busto en reconocimiento a un ilustre teldense.

 

  Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta,  cuyo material [Img #997772]de ejecución es el bronce.  Por lo tanto,  su técnica de realización es la fundición; concretamente,  es un busto de carácter figurativo. Se halla situado en la Plaza de San Juan, próximo a la Basílica Menor. El busto arranca directamente del pedestal de cantería  formado por cuatro tramos a manera de  pirámide truncada. La forma del tórax es trapezoide, formada por una lámina de bronce gruesa.  El personaje no porta indumentaria de ningún tipo. A continuación,  un cuello bastante grueso para  sostener la cabeza erguida del personaje representado,  con enormes huecos oculares y una mirada que se dirige a lo alto.

 

El personaje se nos presenta con una calvicie pronunciada en su parte central,  que queda compensada a escala capilar,  por el enorme desarrollo del cabello que bordea su aparato auditivo y el bigote. Debe señalarse el enorme desarrollo de sus orejas, nariz y barbilla, que dan carácter al personaje. Por otro lado, el tratamiento de la superficie evitando lo terso ayuda a crear ese aire enigmático y distinguido que caracteriza a este busto;  sin que ello suponga una pérdida de dignidad para el homenajeado. En un lateral de la obra,  se halla firmada con el nombre del autor: Perera y el año de ejecución, es decir 1967. En el pedestal de cantería, concretamente en su parte inferior,  se lee  lo siguiente: LA CIUDAD DE TELDE AL DR. D. GREGORIO CHIL Y NARANJO; mientras que,  en su parte superior,  aparecen reflejadas y grabadas las fechas de su nacimiento y muerte;  esto es: 1831-1901.

 

 El monumento,  que la isla natal de Chil y Naranjo le erigió, se debió en gran medida al doctor Juan Bosch Millares, gran investigador de la vida y obra del representado. En efecto, en 1967, siendo este invitado a Telde para conferenciar acerca de la actividad científica de aquél, aprovechó la ocasión para sugerir al Ayuntamiento que esculpiera su retrato (1).Y así fue, el teldense José Perera, que había obtenido éxitos recientes en la capital de España, daba los últimos toques a un busto de don Gregorio Chil y Naranjo, trabajo que se llevó las alabanzas de don Luis Doreste Silva, que conoció personalmente al prócer de Telde y alabó el formidable parecido de la obra de Perera y la calidad artística del modelado(2). De esta forma, como embajadores del arte, se trasladaron  a la ciudad de Telde, el escultor José Perera y el mantenedor y mecenas don Antonio Izquierdo, con objeto de hacer entrega del busto al Ayuntamiento. En un acto, sencillo y conmovedor, se hizo la entrega a la que asistieron, amén de los ediles, un selecto y representativo grupo de personas de la población sureña, destacando la presencia de  don Manuel Amador, alcalde de la Ciudad en aquellos momentos. En noviembre de 1969, se desarrollaron unas conferencias culturales, donde  Bosch Millares disertó sobre el quehacer de Chil y Naranjo. Tras esa ponencia,  y como colofón de los actos, fue descubierto el busto,  por el ya mencionado alcalde de Telde  D. Manuel Amador (3).

 

  El año 2001 ha sido clave para el personaje inmortalizado en Telde en 1969 pues se conmemoró el centenario del fallecimiento de Gregorio Chil y ello supuso la puesta en marcha de un enorme programa de actos celebrados en su memoria. Entre ellos,  destacamos el descubrimiento de un busto en honor al Doctor Gregorio Chil  en el cementerio de Las Palmas realizado por el grancanario Juan Correa (4). Por otro lado, tuvo lugar la inauguración de la exposición: “Gregorio Chil Y Naranjo (1831-1901): Ciencia, Cosmopolitismo y Modernidad” en el Museo Canario.  La Ciudad de Telde no quedó al margen de estos actos celebrados con motivo del Centenario de uno de sus hijos ilustres y  el 4 de julio de 2001,  se descubrió una placa en la fachada del Hogar Infantil Santa Rosalía, inmueble moderno que el Cabildo  Insular levantó en el solar, que albergaba la vivienda donde nació Gregorio Chil y Naranjo en 1831 y que,  el cofundador de El Museo Canario donó a la sociedad grancanaria (5).

 

  A continuación, debido  a la importancia que este personaje ha supuesto para la Ciudad de Telde, dedicamos unas líneas con el fin de dar una semblanza biográfica de Gregorio Chil y Naranjo con la visión de otro teldense ilustre,  el Dr. Hernández Benítez:

 “Gregorio Taumaturgo, hijo legítimo de don Juan Chil y Morales y doña Rosalía Naranjo de Cubas, nació en ésta el 13 de Marzo de 1.831. Médico por la Universidad de París, se dedicó con el mayor entusiasmo y empeño a los estudios antropológicos e históricos, realizó búsquedas de vestigios de nuestros aborígenes por todos los rincones de la isla, en unión de sus colegas don Emiliano Martínez de Escobar y don Juan Padilla. Fue, con otros hombres amantes de la ciencia y la cultura, el fundador de nuestro Museo Canario, al que legó su colección arqueológica– antropológica de gran valor y la  casa en que se halla instalada actualmente dicha sociedad científica. Falleció en Las Palmas sin haber terminado su obra cumbre: “Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las Islas Canarias”, en la que hace una valiosa aportación a la investigación histórico-arqueológica  insular. Su óbito acaeció en el año 1901: dejó a la ciudad de Telde un excelente edificio para la instalación de un hospital, que llevaría el nombre de Santa Rosalía en memoria de su madre”(6).


Notas

  1. QUESADA ACOSTA, A.M.: La escultura conmemorativa en Gran Canaria(1820-1994). Las Palmas de Gran Canaria, 1996, p.180
  2. P.L.P. :”José Perera concluye el busto de Chil y Naranjo, fundador del Museo  Canario”. La Provincia,24-8-1967,p.2.
  3. “Busto del Doctor Chil , para la Ciudad de Telde”. La Provincia,29-12-1967,p.2.
  4. “Soria descubre un busto en honor al Doctor Gregorio Chil”. Canarias 7,5-7-2001,p.12.
  5. OJEDA, C.J.: “La ciudad rinde homenaje el próximo martes al insigne científico Chil y Naranjo. Canarias 7,1-7-2001,p.38.

QUINTANA, A.: “La ciudad homenajeó con una ofrenda al doctor Chil y Naranjo en el centenario de su fallecimiento”. La Provincia/Diario de Las Palmas, 4-7-2001,p.28.

  1. HERNANDEZ BENITEZ,P.: Telde: Sus valores arqueológicos, históricos , artísticos y religiosos. Las Palmas de Gran Canaria, 1958,pp.245-246.

   Para  profundizar en los datos biográficos, es fundamental  la obra de BOSCH MILLARES, J.: D. Gregorio Chil y Naranjo. Su vida y obra. Cabildo Insular de Gran Canaria. 1971.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.