
Este Domingo de Ramos, la imagen del Señor en la Burrita fue la protagonista de la tradicional procesión religiosa que anuncia el inicio de la Semana Santa en Telde.
En el entorno de la Basílica de Telde, unas 250 personas se congregaron para acompañar la comitiva, que recorrió las calles del núcleo histórico al ritmo de la Banda Municipal de Música de Telde, dirigida por José Martel.
Tras la bendición de los ramos de olivos en la plaza de San Juan y una misa oficiada en una abarrotada Basílica de San Juan, la procesión emprendió su periplo a partir de las 13.05 horas por las vías cercanas al templo, incluyendo la Plazoleta de Marín y Cubas, Doramas, Pérez Camacho y León y Castillo, para luego retornar al punto de partida.
Durante todo el trayecto, cientos de personas de todas las edades salieron a su encuentro. Destacó la presencia de niños en el cortejo, quienes portaban en sus manos los olivos típicos de este primer día de la Semana de Pasión. De la Corporación municipal, asistieron el alcalde Juan Antonio Peña y el vicealcalde Sergio Ramos.
Historia de la imagen del Señor en la la Burrita de San Juan
Esta venerada imagen, que data de l
a década de los 50 del siglo XX, tiene una historia significativa en la comunidad religiosa de San Juan. Fue adquirida gracias a una aportación conjunta de las parroquias de San Juan y San Gregorio Taumaturgo, bajo la dirección de los presbíteros Pedro Hernández Benítez y Simeón Caballero, respectivamente.
El cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón, ha explicado a TELDEACTUALIDAD que, tras su compra, la imagen procesionó durante años todos los Domingos de Ramos entre ambas demarcaciones pastorales, que simultaneaban en cada edición los puntos de partida y llegada de esta manifestación religiosa.
Sin embargo, en tiempos de Teodoro Rodríguez Rodríguez como guía espiritual de San Juan, ya bien entrado el siglo XX, la Parroquia de San Gregorio Taumaturgo, tutelada entonces por José Díaz, declinó seguir celebrando este desfile religioso y la escultura quedó bajo la responsabilidad exclusiva de la Parroquia de San Juan, que ha continuado honrando esta tradición con devoción y fervor, siempre según la información facilitada a este medio por el cronista oficial.
Bendición de ramos y eucarístias en otras parroquias
La mayoría de las parroquias del municipio también celebraron esta efeméride religiosa con la bendición de ramos de olivos, eucaristías y procesiones.
J.Bautista | Lunes, 25 de Marzo de 2024 a las 09:39:11 horas
Es cierto que el Señor de la burrita se adquirió en los años 50, lo que no es verdad que se comprara en "comandita" entre D **** dro Hernández Benítez, párroco de San Juan, y D. Simeón, párroco de San Gregorio. Lo compró la Parroquia de San Juan siendo párroco D **** dro y en este templo ha permanecido siempre. Tampoco es verdad que se alternara la salida. En tiempos de D **** dro siempre salía de San Francisco y el recorrido era hasta San Juan. Después con la llegada de D. Juan Artiles en el año 1959, la procesión siguió saliendo de San Francisco hasta que en el año 1968 D. Juan Artiles acordó con el párroco D.José Diaz, párroco de San Gregorio, hacer ese año una procesión conjunta sacando la "Burrita" desde el templo de San Gregorio hasta San Juan. Hay que recordar aquí que la parroquia de San Gregorio no tenía ese trono. La prueba es que el trono tiene su sede en San Juan y allí permanece. Con D. Teodoro la procesión salía de San Juan y regresaba a San Juan, como actualmente.
Personalmente me agrada escuchar al Cronista, pero me molesta mucho cuando adapta la historia a como a él le hubiera gustado que fuera.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder