Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 21:54:04 horas

Primera plana

Solidaridad tirajanera

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Viernes, 22 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 22 de Marzo de 2024 a las 07:05:56 horas

Esta semana se presentó la nueva edición del Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica (ESPAL). Un foro que se celebra históricamente, con más de tres décadas a sus espaldas, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario y que es una de las marcas por excelencia de las políticas públicas llevadas a cabo en Santa Lucía de Tirajana. En la presentación ante los medios de comunicación estuvieron el alcalde, Francisco García, el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo, Carmelo Ramírez, y la concejala del ramo, Ofelia Alvarado. Precisamente, este cónclave sociocultural nació de la mano del propio Carmelo Ramírez siendo regidor tirajanero (1979-1995).

 

[Img #999251]Cuando irrumpió el movimiento antiglobalización ya el ESPAL existía y era un foco de mareas solidarias, denuncia contra las explotaciones, pugna contra el turbocapitalismo, defensa de los derechos de los pueblos sometidos o más dependientes ante las potencias, reivindicación de los usos vecinales ante las depredadoras multinacionales… Por eso el ESPAL tiene mucho mérito. Y es obra de unos responsables políticos, ubicados ideológicamente en la izquierda canaria, que alzaron esta bandera solidaria; especialmente comprometida con el pueblo saharaui y el palestino.

 

Reivindicar el ESPAL es hacerlo en pos de las causas nobles, del sano clamor de justicia social. Francisco García continúa con la tradición desde el consistorio. En un mundo donde algunos quieren involucrarnos en la guerra y retomar los ardores bélicos mientras aumenta el gasto en armamento y pretenden retomar el servicio militar obligatorio, foros como el ESPAL se antojan muy pertinentes. Son jornadas multifacéticas (música, documentales, conferencias…) que tratan de inquietar a los poderosos.

 

Desde luego, el ESPAL trasciende a Santa Lucía de Tirajana y a Gran Canaria y tiene un peso ganado por sí mismo alrededor de las voces africanas y suramericanas. Una muestra que va más allá del tópico discurso de Canarias como plataforma tricontinental pues aquí sí se conecta con los pueblos desde la idiosincrasia isleña. El respaldo del Cabildo de Gran Canaria es indudable, por sensibilidad y afinidad. Y todo está listo para que los rincones tirajaneros invoquen la presencia de la ciudadanía en la que podrá repetir una experiencia personal o descubrir una manera congruente de comprometerse con los más débiles. Por eso es necesario aplaudir que el 13 de abril se inicie el ESPAL correspondiente a 2024. Una cita de lazos solidarios y crítica al capitalismo que deshumaniza, y que adquiere mayor firmeza por cada curso que suma.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.