
Los juzgados de Telde, conformado por nueve órganos, recibieron el pasado año un total de 26.861 asuntos, un 9,67% más con respecto al periodo anterior, con una media por órganos de 2.984,56. La tasa de congestión ha aumentado un 12,4%, mientras que la pendencia ha tenido un incremento del 45,1%. Por contra, la de sentencias baja un 53,9% y la de resolución un 10%.
Al cierre de 2023, la tasa de congestiónsube hasta 1,57 frente a 1,4 de 2022, las de sentencias baja a 0,18, (0,20 en 2022) la de resolución finaliza con 0,85 (0,95 en 2022) y la pendencia en un 0,18 (0,39 en 2022).
Del total de asuntos ingresados, 16.814 corresponden a la jurisdicción civil (16.627 son de primera instancia, 186 de violencia contra la mujer y 1 de primera instancia e instrucción), mientras que 10.047 entraron en la jurisdicción penal (9.377 a los juzgados de instrucción, 669 al de violencia contra la mujer y 1 al de primera instancia e instrucción).
Durante el periodo de enero a diciembre del pasado año se resolvieron 22.854 asuntos -con una media por órgano de 2.539,33-, un 1,3% menos que en 2022. Al final de 2023 quedaron en trámite 12.993 asuntos, un 43,2% más que en 2022, ya que el ejercicio se inició con 9.074 asuntos en trámites.
Por otro lado, en 2023 se dictaron 4.134 sentencias (-10,8%) y 13.224 autos (+7,8%).
Canarias se mantiene a la cabeza de la litigiosidad en el Estado
Los órganos judiciales de la comunidad autónoma de Canarias registraron durante 2023, en los cuatro órdenes jurisdiccionales (civil, penal, contencioso-administrativo y social), un total de 417.539 asuntos, un 5,9% más que en el año anterior. Dejaron en trámite de resolución 211.189 litigios (un 20,3% más que en 2022) y resolvieron 380.394 (un 1,3% más que en el ejercicio previo), según informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Canarias volvió a ser en 2023 -como ya lo había sido en los cuatro años anteriores- el territorio del Estado donde más se litigó: 188,67 pleitos por cada 1.000 habitantes, 43,01 más que la media del Estado (145,66) y 31,91 más que la segunda en el escalafón, Andalucía, que computó 156,76 litigios por cada 1.000 habitantes.
En el ámbito de la jurisdicción civil, las oficinas judiciales de las Islas registraron durante 2023 un total de 188.782 asuntos (un 8,5% más que en el año anterior), resolvieron 160.466 (un 1,6% que en 2022) y dejaron pendientes de resolución a 31 de diciembre 134.230, un 25,2% más que al final de 2022.
En el orden penal, se computaron 189.860 asuntos nuevos (un 4,5% más que el año anterior), se resolvieron 185.299 (un 3,5% más) y quedaron en trámite de resolución a final de año 46.358 casos, un 10,8% más que en 2022.
En la jurisdicción contencioso-administrativa se abrieron 9.276 procedimientos (un 8% más que en 2022), se resolvieron 8.521 (un 8,9% menos) y quedaron pendientes 8.308 (un 16% más).
En el orden social, los órganos judiciales del Archipiélago incoaron 29.621 procesos (un 1,3% menos que en 2022), resolvieron 26.108 (un 11% menos que el año anterior) y dejaron en trámite a fin de año 22.293, un 16% más que en el ejercicio previo.
Los datos recabados por los órganos judiciales de las Islas apuntan a que el año pasado se dictaron 86.640 sentencias (un 6,6% menos que el año anterior), una media de 410,62 por órgano judicial; 216.539 autos (un 7,8% más que en 2022), una media de 1.026,25 por órgano, y 77.895 decretos, 369,17 por órgano judicial.
Se registraron 52.487 ejecuciones de sentencias (un 2,5% menos que en 2022), se resolvieron 59.970 (un 6,6% menos), y quedaron en trámite a final de año 159.225 (un 7,8% más).
Datos nacionales
Los órganos judiciales registraron durante el año 2023 un total de 7.004.309 asuntos, cifra que representa un aumento del 4,8 % respecto a 2022. Pese a ello, la capacidad de resolución de los tribunales se mantuvo apenas sin variaciones durante el pasado ejercicio: los 6.444.487 asuntos resueltos supusieron una reducción interanual del 0,3 por ciento. A 31 de diciembre de 2023 seguían en trámite un total de 3.981.707 asuntos, un 17,2 % más que un año antes.
Los datos de la actividad de los órganos judiciales durante el pasado año están incluidos en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales, hecho público recientemente por el Consejo General del Poder Judicial, que muestra cómo el número de nuevos asuntos sólo disminuyó en el orden Contencioso-Administrativo, mientras que en las jurisdicciones Civil, Penal y Social aumentó un 6,4 %, un 3,9 % y un 5,4 %, respectivamente.
En el orden Civil, los órganos judiciales registraron 2.989.730 asuntos en 2023, lo que equivale a un incremento del 6,4 % respecto al año anterior.
En esta jurisdicción se resolvieron 2.630.999 asuntos, un 0,3 % menos que en 2022, y quedaron en trámite 2.278.006, un 18,7 % más.
En la jurisdicción Penal ingresaron 3.343.193 asuntos, con un incremento interanual del 3,9 por ciento; se resolvieron 3.210.964 asuntos, un 1,4 % más respecto a 2022, y quedaron en trámite 1.050.579 asuntos, lo que supone un incremento del 17,8 % respecto al ejercicio anterior.
En la jurisdicción Contencioso-Administrativa, la entrada de 207.978 nuevos asuntos supuso una disminución interanual del 5,1 por ciento. También se redujo, en 8,5 por ciento, el número de asuntos resueltos, que sumaron 204.675. Al final del periodo quedaron en trámite 227.006 asuntos, un 3,6 por ciento más en términos interanuales.
El ingreso de 463.294 nuevos asuntos en la jurisdicción Social supuso un incremento del 5,4 % respecto a 2022. El número de asuntos resueltos se situó en 397.692, un 7,7 % menos que el año anterior y el de asuntos en trámite, en 426.075, un 16,1 % más.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130