Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 09:52:36 horas

Primera plana

Una cita de presidentes

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Jueves, 21 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 21 de Marzo de 2024 a las 06:52:25 horas

Ha generado expectación el propósito de Fernando Clavijo de dar cita a la conferencia de presidentes de cabildos para la segunda quincena de abril. Estatutariamente está reconocido que los cabildos son no solo órganos de gobierno, administración y representación insular sino instituciones de la comunidad autónoma, del propio autogobierno. Los cabildos, por tanto, gozan de esa doble condición y, al retroalimentarse ambas, dan cuerpo a la autonomía canaria. De hecho, al ser así, es lo que permite que Clavijo haga el anuncio. Dicho de otra forma, los cabildos son para el Gobierno de Canarias igual (o más) que las comunidades autónomas para el Gabinete central.

 

[Img #999251]El reto demográfico, en distintas dimensiones, será el motivo de la reunión. En unas islas cunde el despoblamiento, en otras la superpoblación cuando no el exceso de turismo que, encima, no revierte socioeconómicamente en las clases medias y trabajadoras del archipiélago. El aumento vertiginoso de la población en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote amenazan los servicios públicos esenciales de nuestro autogobierno. Así lo ha manifestado en distintas ocasiones Antonio Morales, titular de la institución cabildicia en Gran Canaria.

 

Por otro lado, se dirime la cuestión de la identidad canaria al calor del lado oscuro de la globalización, que la tiene, aunque no nos advirtieron de ello durante el frenesí de principios del siglo XXI. Ya no es una cuestión de que, por ejemplo, la vivienda sea inaccesible en Canarias, sea en régimen de alquiler o compra, que también, es que el transporte y las infraestructuras se vuelven inoperante raudamente; pensemos, sin más, en las largas colas en la TF-5 o a la altura de Siete Palmas y Tamaraceite camino de Arucas, o el caso de la entrada y salida de Telde. Procesiones de luces nocturnas que rebosan las autopistas nos señalan que la realidad nos está superando con creces. Estamos en una isla, no en territorio continental.

 

El desarrollo poblacional sostenible no se logra de un día para otro. Sin embargo, urge actuar. Cuanto antes se coordinen y adopten medidas todas las instituciones, podremos mitigar y revertir está carrera alocada que menoscaba nuestro territorio. Y hará falta unidad porque no solo habrá que tocar en las puertas de Madrid sino igualmente en Bruselas. Canarias ya es una plataforma extractiva de riqueza para terceros al compás del turismo desaforado que no mejora las condiciones de vida de la sociedad isleña. Clavijo activa el artículo 74 del Estatuto de Autonomía. Esperemos que no quede en un mero brindis al sol.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.