Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos canarios entre los meses de abril y octubre de este año un 9 % más de asientos con respecto al mismo periodo de 2023, con una oferta de plazas de 34,8 millones, según ha informado Aena en un comunicado.
Los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Sur son los que concentran una mayor oferta de plazas, señala la nota, que destaca que la programación con el mercado nacional se incrementa un 11,7 %, con Reino Unido un 10,1 % y en el conjunto de Europa un 6,5 %, en relación al mismo periodo de 2022.
No obstante, advierte de que esta programación de asientos y movimientos está sujeta siempre a cambios por parte de las aerolíneas.
Según el comunicado, habrá un incremento de un 8,9 % en las operaciones comerciales en las islas (250.000 aterrizajes y despegues) para la temporada de verano, que arranca el próximo domingo 31 de marzo y se prolongará hasta el sábado 26 de octubre, indica la nota.
Los aeropuertos que más asientos se ofertan son Gran Canaria, con 9,8 millones, y Tenerife Sur, con 8,4 millones (ambos con un incremento de un 11,6 % más); les siguen el de César Manrique-Lanzarote, con 5,8 millones (un 1,2 % más) y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 5,2 millones (un 17,8 % más).
La nota recuerda que el Consejo de Administración de Aena aprobó en su reunión ordinaria de enero un paquete de incentivos para los 32 aeropuertos y helipuertos que tuvieron menos de tres millones de pasajeros en 2023, que en Canarias son: La Palma, El Hierro y La Gomera.
Las aerolíneas quedarán exentas de pagar la tarifa por pasajero de todos los viajeros adicionales a los de 2023 durante tres años consecutivos.
Asimismo, siguen vigentes los incentivos que se aplican al Aeropuerto de La Palma desde la crisis del volcán.
Además, hasta marzo de 2027, se prolongan los incentivos por la apertura de nuevas rutas a nuevos destinos en aeropuertos de más de tres millones de pasajeros, que en el archipiélago son los de Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Fuerteventura.
Estos incentivos se aplicarán sobre las tarifas aprobadas para 2024, que suponen una actualización del 2,6 % en Canarias, inferior a la media nacional (4,09 %) al estar bonificadas por razones de insularidad, lo que equivale a 26 céntimos de euro (40 en el resto del territorio nacional) por pasajero de media en la comunidad autónoma.
Estas tarifas entraron en vigor el 1 de marzo de 2024 y son inferiores a las de 2019.
Según el comunicado, entre 2015 y 2023, las tarifas de Aena bajaron nominalmente un 11 %, cuando en este periodo la inflación fue del 21 %, por lo que apunta que en términos reales el descenso fue de un 32 %. EFE
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44