Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 09:52:36 horas

Los estudiantes, de entre 12 y 18 años, participaron en mini torneos de fútbol, voleibol y balonmano

Unos 300 alumnos celebran en Melenara las primera olimpiadas por la diabetes

La playa teldense se convierte en la sede elegida para llevar a cabo la actividad deportiva con jóvenes que padecen la enfermedad

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Martes, 19 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 19 de Marzo de 2024 a las 16:24:37 horas

Telde se ha convertido en la sede de las primeras olimpiadas por la diabetes celebradas en la Isla y organizadas por la Asociación por la Diabetes de Gran Canaria -Adigran- e incluidas en el proyecto DIAFD -Diabetes, Actividad Física y Deporte de Gran Canaria-, bajo el eslogan Entrena tu diabetes, y subvencionadas por el cabildo insular, tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD.

 

El acontecimiento, que tuvo lugar durante la mañana de hoy martes en la playa de Melenara, acogió a unos 300 escolares de entre 12 y 18 años, de los IES José Arencibia Gil, Vecindario y Tamogante. Los estudiantes disputaron mini torneos de fútbol, voleibol y balonmano en la arena de la cala de Neptuno.

 

Los alumnos de estos centros educativos desplegaron sus habilidades en equipos mixtos de diez jugadores sobre la arena volcánica de la cautivadora playa teldense en deportes tan variados y divertidos como el fútbol playa, el voleibol playa y el balonmano playa. Hasta 4 espacios y seis campos se habilitaron para el desarrollo simultáneo de los diferentes partidos de diez minutos de duración que se llevaron a cabo en Telde en una jornada muy apacible en lo climatológico.

 

El Ayuntamiento de Telde, a través de la implicación de las concejalías de Deportes y Playas, dirigidas por Cristhian Santana y María Calderín, respectivamente, ha colaborado en la jornada, que comenzó a las 9.00 y llegó a su fin a las 13.00 horas, en la que tanto jóvenes con diabetes como aquellos que no padecen la enfermedad se unieron por la causa para dar a conocer la estrecha relación existente entre la actividad física y la mejora de la calidad de vida de las personas con dicha patología. Además de los concejales implicados y otros representantes del gobierno local, entre ellos el vicealcalde del municipio, Sergio Ramos, estuvo presente el viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso. 

 

“Es un orgullo que un evento de este tipo y por esta causa se celebre en una de nuestras playas. Es importante visibilizar y apoyar la diabetes, que en muchas ocasiones es bastante más grave de lo que creemos y que la sufren multitud de jóvenes que suelen encontrarse con una sociedad con un profundo desconocimiento al respecto”, declara el alcalde Juan Antonio Peña. “Unir, además, esta iniciativa con la práctica de deporte y los beneficios que produce, haciendo altavoz de ello, refuerza la relevancia de este tipo de encuentros”, agrega. 

 

“Este gobierno apuesta firmemente por el impulso de la inclusión, de la concienciación y de la correcta información, especialmente cuando se trata de proyectos como este en los que se lanza un mensaje claro que puede mejorar la vida de muchas personas. Por ello, agradecemos al Cabildo de Gran Canaria la elección de Melenara este año como sede para las olimpiadas”, puntualiza Sergio Ramos.

 

Por su parte, Cristhian Santana hace hincapié en “la importancia de estar siempre cerca de todas esas personas que se apoyan en la actividad física para mejorar su calidad de vida y, por supuesto, de colaborar con las instituciones y las entidades que organizan eventos como este para poner en valor motivaciones de este tipo”. “Melenara se ha convertido hoy en un claro ejemplo de que las personas con diabetes también pueden realizar este tipo de actividades pasándolo igual de bien que el resto y de forma completamente segura”, concluye el edil. 

 

María Calderín resalta la satisfacción de “ver una de nuestras playas a rebosar de jóvenes reunidos por un mismo fin tan positivo y reconfortante como este”. “El litoral costero de Telde es una de las joyas de esta ciudad y de Canarias y siempre estará abierto para recibir actividades como estas que lo refuerzan”, afirma la concejal.

 

Así, mientras los profesores de Educación Física  de los diferentes centros fueron los promotores del evento, este fue avalado por un equipo formado por expertos en diabetes y en diferentes ámbitos de la salud como la actividad física, medicina, enfermería, psicología, trabajo social, nutrición y farmacia.

 

El proyecto DIAFD, con la colaboración de profesionales especializados, se encarga de ofrecer asesoramiento gratuito para todos los deportistas con diabetes con la finalidad  de orientar en lo beneficioso del deporte y el ejercicio físico como parte indispensable  del control y la prevención de la enfermedad.

 

La prueba deportiva sirvió para ver en acción a casi 300 chicos y chicas que disfrutaron de lindo de los más de 25 partidos, entre fútbol playa, voley playa y balonmano playa, que se disputaron, sin afán competitivo, a lo largo de tres horas en una mañana ideal para la práctica del deporte y con el objetivo primordial de concienciar de la importancia de la actividad física y el deporte como herramienta esencial para prevenir y tratar la diabetes.

 

El coordinador del proyecto DIAFD, Jesús Alexis Socorro, graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Dietética y Nutrición y especialista en Ejercicio Físico y Diabetes, se mostró sumamente satisfecho con el el resultado de una iniciativa imprescindible “para lograr que las personas jóvenes practiquen deporte a una temprana edad con la finalidad de prevenir posibles patologías como la diabetes o la diabesidad. Estamos muy contentos con el desarrollo y el resultado de la primera edición de las Olimpiadas por la Diabetes, porque mandamos un mensaje claro a la sociedad: el deporte en jóvenes con y sin diabetes es súper importante, es divertido y sirve para prevenir muchas patologías futuras, entre ellas, la diabetes”, explicó.

 

El proyecto DIAFD, que tiene en la popular Ana Trabadelo a su embajadora, cuenta con la implicación de expertos en diabetes de diferentes ámbitos de la salud como la actividad física, medicina, enfermería, psicología, trabajo social, nutrición y farmacia y tiene como principal finalidad que cualquier persona con diabetes y sin ella pueda hacer deporte en condiciones de seguridad y diversión.

 

Reportaje gráfico de las I Olimpiadas por la Diabetes

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.