Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 19:12:39 horas

En la Casa-Museo León y Castillo

La poeta Tina Suárez, protagonista del ciclo ‘Más que musas’ en Telde

La periodista cultural Nora Navarro charla con la ganadora del Premio de Poesía Tomás Morales en 1996, este jueves, a las 19.00 horas

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 20 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 20 de Marzo de 2024 a las 09:14:06 horas

La Casa-Museo León y Castillo de Telde propone, en el mes de la mujer, una nueva cita con una de las protagonistas de la reciente historia cultural de Canarias. El ciclo ‘Mas que musas. Mujeres de la cultura en Canarias’ recibe a la filóloga y poeta grancanaria Tina Suárez, ganadora del Premio de Poesía Tomás Morales en 1996 por su primer poemario ‘Huellas de Gorgona’. El encuentro, consistente en una charla entre la escritora y la periodista cultural Nora Navarro, este miércoles, a las 19.00 horas, en el centro museístico teldense. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.

 

La Casa-Museo León y Castillo propone este ciclo de entrevistas con algunas de las mujeres que han formado parte de la vida cultural insular a lo largo del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. A través de estos encuentros entre una periodista y una activista cultural, ‘Más que musas’ quiere poner de relieve el papel jugado por las mujeres en ámbitos como la música, la poesía, la danza, el periodismo, la literatura y las artes visuales.

 

Tina Suárez (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) es poeta, ganadora del Premio de Poesía Tomás Morales en 1996 por su primer poemario ‘Huellas de Gorgona’. Es licenciada en Filología hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y trabaja como profesora de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria. Además es ponente en encuentros poéticos.

 

El contenido de su obra poética destaca por el uso del humor, muchas veces con gran carga irónica y reivindicativa. A lo largo de su obra poética, Suárez emplea como elemento principal la figura de la mujer, a partir de la que perfila un sujeto caracterizado por el rechazo de la construcción femenina patriarcal, intentando destruir estereotipos que no permiten el autorreconocimiento de la mujer como un ser con su propia autenticidad.

 

Así, da voz a personajes femeninos que han sido silenciados o marginados a lo largo de la historia, o que cargan con un matiz negativo por la tradición patriarcal, como pueden ser brujas o hetairas.  En varias ocasiones ha conseguido esto mediante el uso de la inversión carnavalesca, parodiando las representaciones patriarcales y cambiando la imagen que tenemos de la mujer y de muchos personajes femeninos ya conocidos. Ejemplo de ello es la figura de la Gorgona, que aparece ya en el título de su primer poemario.

 

En 1996, Suárez recibió el Premio de Poesía Tomás Morales por su primera obra, ‘Huellas de Gorgona’. Este certamen internacional, creado por el Patronato de la Casa de Colón en 1955 y que concede bianualmente la Casa-Museo Tomás Morales, es uno de los premios más consolidados dentro del panorama regional tanto por su antigüedad y prestigio como por la calidad de las obras premiadas. El objetivo del galardón es apoyar la creación literaria y publicar los trabajos premiados.

 

Al año siguiente, en 1997, su poemario ‘Pronóstico reservado’ consiguió el Premio de Poesía Ciudad de Las Palmas que concede el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Su siguiente libro, ‘Una mujer anda suelta’, fue galardonado por el Ayuntamiento de Torredonjimeno (Jaén) con el primer premio en el VII Certamen Internacional de Poesía Gabriel Celaya de 1999. En 2002, ‘El principio activo de la oblicuidad’ consiguió el Premio Carmen Conde de Poesía para Mujeres. En 2004, Suárez consiguió el Premio Internacional de Poesía Odón Betanzos por ‘Los ponientes’.

 

En 2018, el Gobierno de Canarias la incluyó en el proyecto educativo ‘Constelación de Escritoras Canarias’, a través del cual se pretende visibilizar la obra y vida de las escritoras de las Islas.    

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.