Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 22:39:49 horas

Ha salido adelante pese a la oposición de tres municipios y el Gobierno de Canarias

Telde vota en contra de externalizar los parques de bomberos de La Aldea y San Mateo

La Junta de Personal alerta de un posible delito de prevaricación el visto bueno de la Junta General del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria a la externalización del servicio

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Martes, 19 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 19 de Marzo de 2024 a las 07:26:17 horas

“A pesar de los retirados desmentidos en todos los medios de comunicación del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la Junta General del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria ha aprobado este lunes la privatización de dos de sus ocho parques de bomberos, sin informes que así lo avalen”, denuncia la Junta de Personal de los bomberos. El contrato, por importe de casi 2,5 millones de euros, se tramitará por el procedimiento de urgencia y para un periodo de 12 meses. 

 

Con los votos en contra de Telde, Mogán, Santa María de Guía y el Gobierno de Canarias, el resto de la Junta General compuesta por 19 municipios de Gran Canaria, han votado favorablemente para externalizar el servicio que prestan dos parques de Bomberos del Consorcio, concretamente los de La Aldea de San Nicolás y San Mateo, este último, además, cubre toda la zona de la cumbre, por estar Tejeda cerrado. 

 

De esta manera quedará en manos de una empresa privada la prestación del servicio de bomberos de los municipios afectados que son, de manera directa, San Mateo, Santa Brígida, Tejeda, Artenera, La Aldea y por efectos de respuesta dual y apoyo, Valsequillo, Valleseco, Teror, Moya, Mogán, Gáldar y San Bartolomé. 


“La justificación para realizar tal privatización según el Cabildo de Gran Canaria, gobernado por Nueva Canarias, a través del presidente del Consorcio es, que, debido a las sentencias ganadas por los bomberos en materia de jornada, hay un déficit de personal que hay que resolver de manera urgente e inmediata”, aseguran los representantes de los bomberos. 

 

Los bomberos, por su parte, indican que no existe tal justificación, dado que las sentencias datan del año 2019, y además precisamente existe una oferta pública de empleo con 51 plazas de funcionarios aprobadas mediante pacto conjunto de 31 de octubre de 2023, “pero cuya publicación en el Boletín Oficial se ha paralizado, para así poder justificar la medida de privatización que en realidad atiende a una actitud de represalias contra los bomberos por estar obteniendo la razón en el Tribunal Supremo”, explican. 

 

Presunta prevaricación

La Junta de personal que representa a los bomberos, así como los sindicatos mayoritarios, han registrado antes de la votación en la sede electrónica de todos los ayuntamientos, Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y el propio Consorcio, un escrito informe de 50 páginas que contiene toda la información jurídica que impide acometer esta externalización y las consecuencias a las que estarían sujetos si así se produce. 

 

Según dicho informe y las normas y jurisprudencia que en él se citan, los cuerpos de Bomberos deben estar integrados en la administración pública mediante una gestión directa y sus recursos humanos deben ostentar siempre la condición de funcionarios públicos. De hecho, los propios Estatutos y la relación de puestos de trabajo del Consorcio de Emergencias así lo establece y todo su personal es funcionario, por lo que su organización y la dirección del servicio debe ser prestada por personal funcionario y no personal de empresas privadas. 

 

Destrucción del servicio público

Los bomberos iniciarán todas las acciones judiciales que resulten necesarias en todos los ámbitos, a medida que el Consorcio y el Cabildo inicien el proceso. Además, aseguran que ni al Cabildo de Gran Canaria gobernando por Antonio Morales, ni a quienes dirigen el Consorcio, les ha importado este servicio durante los últimos 10 años, y prueba de ello es la deterioro que están haciendo del mismo que atiende a un repliegue táctico de “tierra quemada” en el que viendo que lo están perdiendo todo, solo les queda dejar el servicio público destruido, como justificación para adoptar otras medidas. 

 

También muestran su gran preocupación porque justamente este lunes el Gobierno de Canarias declaró especial prealerta del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por incendios forestales (INFOCA), debido al elevado riesgo de incendios que presentan los montes de las islas y en este sentido Gran Canaria es la que mayor zona de interfase forestal tiene, que es la zona que las viviendas se ven afectadas por este tipo de incendios y que son competencias de los Bomberos del Consorcio, siendo las zonas de cobertura de los parques que se privatizan las más afectadas, dejando en manos de empresas esta situación de alto riesgos para la ciudadanía. 

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.