Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:46:34 horas

Desde la acera de enfrente

11M: 20 años sin pedir perdón

Gregorio Viera

GREGORIO VIERA VEGA 1 Domingo, 17 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 17 de Marzo de 2024 a las 17:29:24 horas

Hace ya 20 años que un 11 de marzo de 2004 amanecimos sobrecogidos, angustiados, por el terrible atentado perpetrado por el terrorismo. Madrid fue sacudida por una serie de atentados terroristas que conmocionaron al mundo entero. Este trágico evento, conocido como los Atentados del 11-M, dejó una profunda cicatriz en la historia de España y en la memoria colectiva de todos nosotros.

 

Los atentados del 11M en Madrid tuvieron graves consecuencias psicológicas en las personas afectadas. Según estudios realizados, se encontró que aproximadamente el 10,9% de la población sufrió ataques de pánico, el 8% desarrolló depresión mayor y el 4% experimentó trastorno por estrés postraumático como resultado directo de los atentados. Estos trastornos psicopatológicos fueron atribuidos directamente a los atentados. Además, se ha observado que las personas que tuvieron familiares o amigos fallecidos durante los atentados presentaron una mayor prevalencia de sufrimiento psicológico en comparación con la población general y las zonas afectadas. Estos eventos traumáticos pueden tener un impacto duradero en la salud mental de las personas afectadas.

 

El recuerdo de los atentados del 11-M sigue vivo en nuestra memoria, como un recordatorio de la fragilidad de la paz y la necesidad de permanecer unidos frente a la amenaza del terrorismo. Es un llamado a la memoria, a la reflexión y a la acción en favor de la justicia, la tolerancia y el respeto por la vida humana. En un mundo marcado por la violencia y la división, el legado de los atentados del 11-M nos tiene que hacer reflexionar y recordar la importancia de la solidaridad, la compasión y la resistencia ante la adversidad

 

Los atentados del 11M en Madrid tuvieron un impacto significativo en la confianza en la seguridad de las personas. Después de estos trágicos eventos, muchas personas experimentaron un aumento en la ansiedad y la preocupación por su seguridad personal y la seguridad en general. Es comprensible que los atentados hayan generado un sentimiento de inseguridad y desconfianza en la sociedad. La confianza en la seguridad se vio afectada debido a la percepción de que un acto terrorista tan devastador pudo ocurrir en un lugar público y afectar a tantas personas.

 

Sin embargo y pese a tiempo transcurrido; al proceso judicial que evidenció quienes fueron los terroristas, seguimos asistiendo a la infamia, a la mentida y a la teoría de la conspiración. Aquellos que intentaron engañarnos, manipularnos, ayudados por voceros mediáticos, dueños de medios de comunicación de ese entonces, muchos de ellos aún en activo, que siguen alimentando el odio, la mentira, siguen aun sin pedir perdón a este país por sumirnos en la confusión, la inseguridad y todo, todo por un puñado de votos.

 

Demostrado queda para la historia ese cinismo en la utilización torticera de la comunicación para engañarnos, para manipular los hechos. El objetivo de los terroristas fue sembrar el miedo, la desesperación y el caos, el objetivo del gobierno de ese entonces, del partido popular, era conseguir a través de la manipulación emocional ganar las elecciones, su vileza la pagaron en las urnas pues 4 días mas tarde, fueron desalojados del gobierno por una mayoría social que no se dejó manipular. Las autoridades y las instituciones tenían que trabajar para fortalecer la seguridad y brindar información transparente y confiable a la población, sin embargo, 20 años después de los terribles atentados aun siguen ahí, sin pedir perdón por su intento de manipulación y mentira.

 

Gregorio Viera Vega fue concejal del Ayuntamiento de Telde por el PSOE.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.