
En un acto solemne celebrado en el Gabinete Literario y dirigido por la vicepresidenta segunda de la Racba, Ana María Quesada Acosta, el pianista Ignacio Clemente Estupiñán ingresó este viernes como académico correspondiente en la sección de Música de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba).
Durante la ceremonia, Clemente pronunció su discurso de ingreso titulado "Nueva música", mientras que la laudatio estuvo a cargo del académico José Luis Castillo Betancor, tal y como había adelantado TELDEACTUALIDAD. La mesa estuvo presidida por Ana María Quesada Acosta, Gerardo Fuentes Pérez y José Luis Castillo Betancort.
El teldense ofreció al piano composiciones de la pianista y compositora Rosa María Ascot (1902-2002), personalidad estudiada y traída a la luz de la intelectualidad del siglo XX por Ignacio Clemente Estupiñán, quien en este reconocimiento estuvo arropado por numeroso público, autoridades, familiares, amigos que llenaba la sala del Gabinete Literario.
Trayectoria musical y académica
La trayectoria de Ignacio Clemente Estupiñán se distingue por una sólida carrera musical y académica. Comienza sus estudios de piano a muy temprana edad con su madre, Mª Angeles Estupiñán, su primera profesora en la Academia Musical Telde. Posteriormente, estudia en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria con las profesoras Rosario Martínez Montelongo y Purificación Álvarez, donde finaliza el Título Superior de Piano con las máximas calificaciones y el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. En paralelo, recibe clases de Sara Verona, Mónica Déniz y Assia Zlatkowa.
Continúa sus estudios pianísticos durante cuatro años en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam con David Kuyken y Jan Wijn premiado con becas del Ministerio de Cultura, el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Mapfre. En este centro se familiariza con el clave y el fortepiano bajo la supervisión de Stanley Hoogland y Bart Van Oort.
Realiza un Máster en Interpretación Pianística en el New England Conservatory de Boston con Patricia Zander, becado por la Fundación La Caixa, finalizándolo con Honores Académicos. Durante esta estancia de dos años también se enriquece de formación en clave y fortepiano con John Gibbons.
Es doctor con la mención Cum Laude en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada. Fruto de su tesis doctoral es el libro Rosa García Ascot y la Generación del 27 de Ediciones Idea, que supone la primera biografía de la compositora. Posteriormente realiza la edición crítica del primer volumen de partituras Rosa García Ascot: obras para piano de Editorial Piles, y graba por primera vez más de una decena de sus obras en el disco de Orpheus Classical: Piano Tribute to Rosa García Ascot. Estrena su Concierto para piano y orquesta con la colaboración y la orquestación finalizada por parte de Laura Vega, junto al maestro José Luis Temes y la Orquesta Ibérica en el Auditorio de León, dentro del Festival de Música Española y dando como resultado la grabación de Cezanne Producciones Rosa García Ascot – Obra completa. Además, realiza conferencias-concierto con los estrenos absolutos de las obras para piano de Rosa García Ascot para la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Telde, la Residencia de Estudiantes de Madrid, el Festival de Música de León, Caixaforum de Barcelona, Penn State College of Arts o Eastern Illinois University, entre otros.
De entre sus otras publicaciones destacan las primeras ediciones críticas de Jesús Bal y Gay Dos obras para piano: Epitalamio en Sol y Epigrama, y Seis piezas para canto y piano, así como Rosa García Ascot: Dos obras para piano, publicado por el Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Ha recibido Masterclases de Galina Egyazarova (Escuela Reina Sofia), Julian Martin (The Julliard School), Salomon Mikowsky (Manhattan School of Music), Neal Peres (Synedy Conservatory), Rogger Tapping (Cuarteto Tacàks), Alexander Kerr (Primer violín de la Orquesta Real del Concertgebouw), Thomas Hampson y Wolfram Rieger (Schubertiade Hohenems), Guillermo González, Miguel Ángel Ortega Chavaldas, Badura Skoda, Claude Helffer, Ferenc Rados, Hakon Austbo, Dmitri Fertchmann, Laurence Lesser y Almudena Cano, entre otros.
Ha ofrecido recitales como solista, en el campo del acompañamiento vocal o como miembro de diferentes agrupaciones camerísticas en distintas ciudades de España, Alemania, Holanda, Bélgica, Portugal, Austria, Francia, Brasil y Estados Unidos.
Ha obtenido diferentes galardones, como el Primer Premio Condes de la Vega Grande en el Concurso Pedro Espinosa, Primer Premio Pedro Espinosa en el Concurso Extraordinario dedicado al pianista Javier Alfonso, Premio de Música de Cámara “Outreach Performances” del New England Conservatory, Primer Premio en el Concurso Ciudad de Arucas o Premio Juan Blanco a la interpretación de Mozart.
Dentro del panorama musical canario caben mencionar sus participaciones en el Festival Internacional de Música de Canarias en recitales con el tenor Manuel Gómez Ruiz y la violinista Irina Peña, así como sus colaboraciones con Dña. María Orán en producciones para Ópera de Tenerife, y con D. Juan José Falcón Sanabria con la interpretación y grabación de su obra para piano en el homenaje realizado en Berlín. Por otro lado, ejerce como asesor musical del programa de Televisión Canaria Canarias Clásica durante toda su emisión.
Actualmente es profesor del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria y forma parte de la directiva de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.
Felicitación del Partido Popular
El Partido Popular de Telde ha expresado su más sincera felicitación al pianista teldense Ignacio Clemente por su ingreso como académico en la prestigiosa Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.
Tanto el presidente como la secretaria General del PP de Telde han transmitido su máximo reconocimiento a Clemente, destacándolo como un referente cultural del municipio que ha llevado el nombre de Telde a lo largo y ancho del mundo gracias a su excepcional talento musical.
El presidente del Partido Popular de Telde, Sergio Ramos, ha expresado su enorme satisfacción por el merecido reconocimiento otorgado a Ignacio Clemente, subrayando su profundo amor por la música y su destacada labor en el ámbito cultural. En este sentido, destacó que la trayectoria profesional de Clemente es un ejemplo de formación, trabajo, esfuerzo y constancia, valores que lo convierten en un referente para toda la ciudadanía.
Además, Ramos ha extendido los buenos deseos a la madre del pianista, Maruchi Estupiñán, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo del talento de su hijo.
Reportaje gráfico de la ceremonia/Jesús Ruiz Mesa





































Juan J Sánchez Martín | Sábado, 16 de Marzo de 2024 a las 10:02:50 horas
Enhorabuena por ese merecido galardón, que no es más que la consecuencia de un trabajo durísimo a través de los años
Accede para votar (0) (0) Accede para responder