Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 22:27:07 horas

Primera Plana

El modo canario

Columna de Rafael Álvarez Gil

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Jueves, 14 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 14 de Marzo de 2024 a las 06:53:11 horas

El ambiente político que hay en Canarias nada tiene que ver con el que se observa en Madrid, y eso que aquí también salpican los escándalos. Será el estilo isleño o, eso que ha venido a llamar Fernando Clavijo, el modo canario. En tiempos que superan incluso la habitual crispación y nos adentran en el paroxismo de la gresca de baja estofa donde los escaños cacarean bravuconamente los argumentarios que les envían sus respectivas centrales políticas, en el archipiélago estamos en otra onda. Y eso que preocupaciones no nos faltan: desigualdad social creciente, atasco tradicional en la gestión de la dependencia, peligro a medio plazo de la expansión de Marruecos… Lo que viene a confirmar que arrostrar un fondo de calado no es incompatible con las buenas formas. Lo cortés no quita lo valiente.

 

Todo esto ha estado latente en el debate sobre el estado de la nacio[Img #999251]nalidad canaria de 2024. El primero de la segunda era de Clavijo en la Presidencia. Y tendrá que ver que ninguno de los referentes gubernamentales del Pacto de las Flores estén en la Cámara de Santa Cruz de Tenerife; lo que reduce la intensidad de la batalla parlamentaria, la torna más plana y con menos carga emocional. Ángel Víctor Torres, Román Rodríguez y Noemí Santana no tienen escaño, por unas razones u otras, en nuestro Parlamento. Y Casimiro Curbelo se encuentra ahora al otro lado de la alianza. Su calidad de partido bisagra (ASG) hace que siempre sea cotizado por ambas bancadas. Al PSOE le ha salido caro prescindir de él en su día.

 

Todo debate parlamentario rezuma la tesis de si la Canarias oficial casa con la Canarias real. Y otro tanto en el Estado. Esa es la premisa de un buen debate: la capacidad de síntesis social por los distintos partidos que han obtenido representación. Si va unido, la política institucional funciona. En caso contrario, los cimientos del sistema se degradan. Es lo que ocurrió con el 15M de 2011 y las mareas ciudadanas tras la Gran Recesión de 2008.

 

Nueva Canarias recordó que eliminar (vía bonificación casi total) el impuesto de sucesiones y donaciones ensancha esa desigualdad social enquistada en las islas. La riqueza se concentra en pocas manos y, sin embargo, no es reprochado fiscalmente cuando pasa de una generación a otra. Por contentar a unos pocos que disponen de numerosos posibles, la mayoría social dispone de una peor educación, sanidad, servicios sociales… Tanto el lagunero como Manuel Domínguez deberían repensarlo. Cuando CC y PP no han podido reducir el IGIC, tal como se prometió en campaña electoral, es que las arcas públicas no están para fiestas ni dispendios. A buen seguro, recuperar este tributo tal como estaba haría que ese modo canario parlamentario revirtiera en una mejora material de nuestra tierra. Y se agradecería.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.