Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 00:01:30 horas

En la Casa Museo León y Castillo

El historiador Ponce aborda en Telde el espionaje y la inteligencia en la I Guerra Mundial

La conferencia tuvo lugar este miércoles, enmarcada en el XVI Curso de Historia de las Relaciones Internacionales que se extiende hasta el viernes

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 14 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 14 de Marzo de 2024 a las 08:31:14 horas

El doctor Javier Ponce Marrero, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, impartió este miércoles en Telde la conferencia El espionaje y la inteligencia en la Primera Guerra Mundial. La charla tuvo lugar a las 19.00 horas en la Casa Museo León y Castillo en el marco del XVI Curso de Historia de las Relaciones Internacionales, que arrancó el pasado martes y se extiende hasta mañana viernes.


Este ciclo, promovido por Javier Ponce Marrero, se propone el reto de desentrañar los secretos de los servicios que tratan de desarticular las amenazas que acechan a los estados en el complicado escenario de la política internacional. 

 

Y es que los servicios de inteligencia y espionaje, ahora afectados también por los problemas de ciberseguridad, los conflictos cibernéticos y las nuevas formas de guerra, son, más que nunca, agentes esenciales en el complicado mapa político mundial, marcado por la guerra y la polarización de los conflictos.  

 

“Los servicios de inteligencia tienen en cada Estado, entre sus principales objetivos, analizar, prevenir y hacer frente a las amenazas que pueden representar otros actores o competidores en el escenario internacional”, explica Ponce. “Unas amenazas que son especialmente críticas en el contexto de las guerras, aceleradoras de tantos procesos históricos, y responsables del crecimiento de esos servicios de inteligencia”.

 

En la edición de este año, el curso comenzó introduciendo el desarrollo y el papel de estos recursos de espionaje en el mundo contemporáneo, reflexionando y debatiendo sobre su influencia en las relaciones internacionales hasta la Guerra Fría y la actualidad. Esa fue la misión de la doctora Marta García Cabrera, investigadora postdoctoral y profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que impartió este martes la primera de las conferencias. 


La asistencia a este curso es gratuita, aunque para obtener certificado de asistencia es necesaria inscripción previa en el correo electrónico leonycastillo@grancanaria.com, o a través del número de teléfono 928-691-377. Para los estudiantes universitarios, la asistencia al curso supone un reconocimiento académico de 10 horas, concedido por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Programa para hoy y mañana

- Jueves, 14 de marzo, 19:00 horas ‘La evolución de los servicios de inteligencia del período de entreguerras a la Segunda Guerra Mundial’, por el doctor Emilio Grandío Seoane, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela.

 

- Viernes, 15 de marzo, 19:00 horas: ‘Servicios secretos y democracia’, por Félix Sanz Roldán, exjefe del Estado Mayor de la Defensa y exdirector del Centro Nacional de Inteligencia.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.