Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 16:15:34 horas

El anuncio se realizó ayer por la tarde durante la presentación de los resultados de la primera fase de excavación

El dueño de las cuevas de Malverde (Tara) se plantea crear un Centro de Interpretación y abrirlas al público

Tras excavar y estudiar solo el 5% del suelo a través de sondeos, se han descubierto más de 4.000 vestigios cerámicos y líticos, así como restos óseos que datan de siglos antes de la conquista española

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Miércoles, 13 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 13 de Marzo de 2024 a las 07:19:59 horas

El propietario de las cuevas de Malverde, ubicadas en Telde, Bentejuí Mota, ha avanzado que este importante enclave arqueológico estará abierto al público en el futuro para su visita controlada. Este anuncio se realizó ayer por la tarde durante la presentación de los resultados de la primera fase de excavación y análisis científico del sitio, que revela un potencial arqueológico significativo.

 

Tras excavar y estudiar solo el 5% del suelo a través de sondeos, se han descubierto más de 4.000 vestigios cerámicos y líticos, así como restos óseos que datan de siglos antes de la conquista española. Entre los hallazgos se encuentran un esqueleto completo de un équido posterior a la llegada de los españoles, la cabeza de un ídolo de barro y restos estructurales de diferentes épocas, según recoge La Provincia..

 

Bentejuí Mota, acompañado por el arqueólogo Abel Galindo, presentó los resultados en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. Mota adquirió la propiedad en 2022 y desde entonces ha estado comprometido con la preservación y divulgación del patrimonio histórico de las Islas Canarias.

 

El propósito es habilitar un centro de interpretación en el sitio para que los visitantes puedan disfrutar del yacimiento con seguridad y aprender sobre su importancia histórica. Mota, al describir su pasión por la historia y el medio ambiente de las islas, se ha comprometido a financiar el proyecto y ha expresado su deseo de que el sitio se convierta en un espacio accesible para todos los canarios.

 

A pesar de haber excavado solo una pequeña parte del área, los arqueólogos liderados por Abel Galindo han hecho descubrimientos significativos. Han encontrado miles de restos arqueológicos, incluidas piezas cerámicas y líticas, así como estructuras como cuevas, muros y huecos excavados en la toba.

 

El arqueólogo enfatiza la importancia de valorizar el sitio para proteger y compartir su patrimonio con la sociedad. Además, destaca que el yacimiento de Malverde es solo una parte de un enclave más grande en Tara, lo que sugiere un vasto potencial para futuras investigaciones arqueológicas y descubrimientos.

 

Reportaje gráfico de la excavación arqueológica en Malverde (Telde)

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.