Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 20:56:51 horas

Los canaristas dicen que el discurso está plagado de lugares comunes

Hernández tacha de “poco creíble” el balance de Clavijo en el Debate de la Nacionalidad

NC-BC asegura que el presidente se contradice con las acciones del Gobierno de CC y el PP

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Martes, 12 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 12 de Marzo de 2024 a las 19:58:29 horas

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) cree que el balance del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, en el Debate de la Nacionalidad Canaria sobre los primeros ocho meses de gestión, ha sido “poco creíble. Los canaristas aseguran que ha sido un discurso que “se contradice con las acciones del Gobierno de las derechas canarias y plagado de lugares comunes para maquillar la realidad”.

 

Las tres parlamentarias canaristas Carmen Hernández (exalcaldesa de Telde), Esther González y Natalia Santana (exconcejala de Telde), junto con el diputado Yoné Caraballo, convinieron con el portavoz parlamentario, Luis Campos, que Clavijo hizo una valoración del trabajo realizado, en este primer tramo de la XI Legislatura, “increíble, pero no porque nos haya sorprendido positivamente sino por todo lo contrario, por ser poco creíble”. 

 

Campos denunció que el jefe del Ejecutivo se contradijo “todo” el tiempo con la acción gubernamental decidida hasta el momento. Para el portavoz canarista, “no hay peor mentira que una verdad a medias” como ha ocurrido al hablar de la dependencia. El “triunfalismo” del presidente en esta materia, para NC-BC se rebate con los datos “demoledores” publicados esta semana por el Observatorio de la Dependencia. Se refirió a que el pasado mes de febrero sólo hubo seis altas de resoluciones del Programa Individual de Atención (PIA) de las personas en situación de dependencia.

 

Un discurso, subrayó, que clama la igualdad entre los ciudadanos y entre las islas cuando la realidad es “todo lo contrario”. Fuerteventura y Lanzarote “han sido marginadas”, censuró, en la aplicación de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible aprobado para La Palma, La Gomera y El Hierro. Con esta decisión, el grupo canarista cuestionó que las dos islas tengan el combustible “más caro” del Archipiélago.

 

La primera decisión del Ejecutivo, recordó Luis Campos, fue un decreto ley para beneficiar a la población más rica de Canarias, el 0,3 por ciento, a la que se le ha perdonado el impuesto de Donaciones y Sucesiones. El 99,7 por ciento restante ya contaba con esa bonificación decidida en 2020 bajo la responsabilidad del consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de progreso, Román Rodríguez. Es decir, la inmensa mayoría de la población canaria, indicó el portavoz de NC-BC, cuando heredan menos de 300.000 euros por persona. 

 

La política fiscal de CC y el PP beneficia a las rentas más altas, reiteró, al mismo tiempo que “perjudica” a los autónomos y pequeños empresarios. Se refería a la supresión del descuento del 99,9 por ciento del impuesto del combustible profesional para transportistas, agricultores y ganaderos, también puesto en marcha por la consejería de Román Rodríguez, en la pasada legislatura. 

 

Ha presumido el jefe de Ejecutivo del apoyo dado al sector primario cuando, en los primeros presupuestos, los relativos a 2024 en vigor, se les ha aplicado un recorte de 24 millones de euros en relación a las cuentas de 2023, criticó Nueva Canarias-BC.

 

“Habla de la importancia” de la cultura y se le rebajan 10 millones de euros para este año y otros nueve millones de euros al Servicio Canario de Empleo, rechazó Campos. Tampoco hay igualdad, prosiguió, cuando han sido reducidos los presupuestos para estas políticas y para la lucha contra la violencia machista en dos millones de euros.

 

Del área sanitaria, la más beneficiada de los 1.121 millones de euros de aumento del gasto del presupuesto total de 2024, Luis Campos observó que el presidente sólo pudo centrarse en el “único” parámetro que ha mejorado, aunque “escasamente”. Se trata de las listas de espera quirúrgicas. Sin embargo, esconde las relativas a las decisivas listas de espera de las consultas externas y las de las pruebas diagnósticas, recriminó el grupo canarista. 

 

Un balance, reiteró el portavoz parlamentario, plagado de lugares comunes para maquillar la realidad. "En ocho meses, el gabinete de las derechas canarias prioriza la emergencia hídrica y energética y, en paralelo, adopta decisiones propias de un modelo desarrollista", censuró Luis Campos. Los ejemplos más claros, los decretos leyes para la recuperación urbanística de La Palma y el de las medidas urgentes en materia de vivienda, añadió.

 

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.