Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 21:39:46 horas

Primera Plana

Cargarse a Torres y Román

Columna de Rafael Álvarez Gil

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Lunes, 11 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 11 de Marzo de 2024 a las 07:07:44 horas

Entregar el PSOE a CC la Audiencia de Cuentas al calor de los escándalos de las mascarillas y el caso Koldo, es no querer políticamente a Ángel Víctor Torres. El que esté haciendo de interlocutor socialista, estará muy alegre de que el aruquense ande por Madrid o las mañanas de conversación con CC y PP se olvida de desayunar. ¿Fuego amigo? ¿Ambiciones de reemplazos internos a medio plazo? El PSOE, al disponer de 23 escaños y ser el partido más votado, le corresponde la Audiencia de Cuentas que es el órgano parlamentario más cotizado. Renovarla a favor de CC, es dejar atado de pies y manos a Torres por más de cinco años. Una fuente inagotable de titulares periodísticos de aquí a 2027. Oro molido para CC.

 

Por otro lado, es impulsar el caso Mediador en detrimento del PSOE al tiempo[Img #999251] que reaparece en escena Conrado Domínguez, director del Servicio Canario de la Salud cuando los obuses caían de todos lados durante la pandemia y cuyo nombramiento CC le endosó al Pacto de las Flores. Le quieren colar un gol por toda la escuadra al ministro Torres y, sibilinamente, arruinarle su futuro en 2027. Los ‘apparátchiki’ de la Unión Soviética tenían más altura de miras a la hora de encarar una negociación tan decisiva como es la renovación de los órganos parlamentarios en Canarias.

 

La jugada es redonda para CC y para algunos socialistas que no echan de menos a Torres. Pero es que encima pone entre la espada y la pared a NC arrinconando a Román Rodríguez. La Audiencia de Cuentas será trituradora incesante de inspección de la pasada legislatura cuando el vicepresidente y consejero de Hacienda era Román Rodríguez. Por tanto, otra clave: es un torpedo colateral al pacto del Cabildo de Gran Canaria. Cargándote a Torres y a Román, se practica la teoría del dominó en contra del acuerdo entre NC y PSOE en la Casa Palacio de Bravo Murillo.

 

En 2007 el PSOE de Juan Fernando López Aguilar obtuvo 26 escaños (sobre los 60 que entonces componían la Cámara) y tocaba la renovación de los órganos de dependencia parlamentaria. El PP puso sobre la mesa el nombre de Eligio Hernández para presidir uno de los órganos y enseguida el PSOE en una ejecutiva celebrada en un hotel de Santa Cruz de Tenerife (estaban presentes Casimiro Curbelo, Santiago Pérez…) sentenció que, sin poner en tela de juicio la valía del herreño y exfiscal General del Estado, no iba a aceptar que los otros partidos le impusieran las condiciones cuando el PSOE había sido la primera fuerza en las islas.

 

Además, sin la Audiencia de Cuentas y el Consejo Consultivo, el PSOE está volcando pegamento en el pacto entre CC y PP. Y estará más hipotecado al único escaño en Madrid de CC, que ya habría conseguido lo que quería: controlar las cuentas públicas tanto del pasado como las de la actualidad. No habrá ruptura entre Fernando Clavijo y Manuel Domínguez. Y, sobre todo, los unirá más en 2027 porque lo que se firme en esta materia tendrá vigencia cinco años por delante. El PSOE, con el reparto que se masculla, se está restando numerosos posibles este mandato y el siguiente. Se inclina al largo desierto de la oposición. Vamos, un tiro en el pie. Y un empujón a Torres a los leones de las mascarillas.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.