
Este año en el día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres nos insta a invertir en las mujeres como la mejor solución para hacer frente a las crecientes crisis. En un momento en que los conflictos, el cambio climático y la polarización de las sociedades están erosionando decenios de progreso en materia de igualdad de género, ONU Mujeres hace un llamamiento para “Invertir en las mujeres, acelerar el progreso” con el objetivo de hacer realidad el dividendo de la igualdad de género para todas las personas.
Últimamente asistimos a una reconstrucción del relato, donde la brecha de género se sigue acentuando en todos los ámbitos. Hay una guerra cultural para el mantenimiento del estatus quo, donde se niega la mayor, que impida el avance y el reconocimiento a las mujeres, donde aparecen ciertos elementos desestabilizadores que atrapan a la gente joven, abonando conductas reaccionarias porque no tienen memoria del camino recorrido ni del sufrimiento infringido. Intentan borrar el conflicto, negando la existencia de las desigualdades, de la brecha de género, se banaliza el discurso y se perpetua los estereotipos.
Ni analizamos el lenguaje, comprobamos como sigue hoy en día aplicando la Honra, como término feminizado que se aplica a la buena opinión y fama adquiridas por la virtud y el mérito y el Honor, a lo masculino a la gloria y buena reputación que sigue a la virtud, al merito o las acciones heroicas.., abordar la brecha de género requiere un enfoque integral que incluya políticas y programas para promover la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad, así como cambios culturales y sociales para desafiar las normas de género tradicionales y promover la equidad y el respeto mutuo.
La equidad de género significa que las mujeres y los varones gozan de condiciones iguales en el ejercicio pleno de sus derechos humanos, en su posibilidad de contribuir al desarrollo político, económico, social y cultural de un país y, de beneficiarse de sus resultados. Además el derecho internacional prohíbe la discriminación basada en el sexo, y la Unión Europea y sus Estados miembros tienen normas obligatorias para garantizar la igualdad plena y efectiva y su protección judicial en todos los ámbitos de la vida social, laboral, económica y política entre mujeres y hombres, la igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos y una condición de justicia social, que se ha ido consolidando.
Sin embargo y pese a los avances, continúan justificando y alimentando en un posicionamiento reaccionario esa guerra cultural, a la cual se han apuntado la derecha y la extrema derecha para hacer ideología fascista del lenguaje, para ella la honra, para nosotros el honor, en una guerra de géneros que no ocultan, con hábitos que implica componentes intelectuales, pues sugieren que, al no poder cambiar el orden político establecido en nuestra democracia, porque no se les da la aritmética, propician ese cambio desde lo cultural, intentando controlarnos, negando las desigualdades, la violencia de género, el cambio climático, los derechos humanos.
Llevándonos a un colapso cultural, rompiendo los consensos, los símbolos, los iconos, todo lo que representa para ellos, avances en derechos de ciudadanía, la construcción de una cultura democrática que no encaja en su modelo reaccionario. Intentan reventar el modelo, cuestionando la brecha de género y las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en cualquier ámbito.
Gregorio Viera Vega es exconcejal socialista.
Miguel | Miércoles, 13 de Marzo de 2024 a las 22:56:50 horas
Si le vale de algo la opinión de un humilde lector, sepa que su artículo me parece muy valioso.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder