Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 08:15:24 horas

Asistieron miembros de organizaciones políticas (NC y CC) y sociales (RSPJ)

Telde grita en la capital "Juntas: más fuertes, más lejos"

La marcha por el 8M trascurrió entre San Telmo y Santa Ana en un ambiente festivo y reivindicativo

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Viernes, 08 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 08 de Marzo de 2024 a las 19:38:06 horas

Telde se sumó esta tarde a la marcha celebrada en la capital grancanaria por el Día Internacional de la Mujer, organizada por la Red Feminista de Gran Canaria, que se ha felicitado por el éxito de la convocatoria, a la que asistió una representación de Nueva Canarias y ediles de CC de esta ciudad y en la que se hizo notar la presencia de miembros de la  Red de Solidaridad Popular de Jinámar.

 

 “Las mujeres seguiremos en las calles defendiendo nuestros derechos porque cuanto más avanzamos, más nos tratan de parar”, dijo Nereida Vizuete, una de las portavoces del colectivo.

 

La Red recordó que “los derechos de las mujeres y las niñas están experimentando un retroceso evidente a nivel global”, por lo que apeló en su manifiesto a la unión del feminismo.

 

La marcha, que se celebró bajo el lema “Juntas: más fuertes, más lejos” trascurrió entre San Telmo y Santa Ana en un ambiente festivo y reivindicativo.

 

“Nos necesitamos porque las administraciones públicas actuales están desmantelando lo que habíamos conseguido”, señaló la Red en referencia a los recortes que el Gobierno de Canarias ha aplicado en Igualdad.

 

Es sus críticas también hubo espacio para señalar el deleznable comportamiento del cineasta canario, ahora retirado, Armando Ravelo, “cuya conducta de conductas es éticamente intolerable y vergonzoso” y de Antonio Ortega, exalcalde de San Mateo, “denunciado por una agresión sexual mientras era alcalde y que ahora ocupa el cargo de director del Instituto Canario de la Vivienda”.

 

La Red recuerda que cuatro años después de la pandemia las mujeres siguen “sin recuperar” lo logrado y persiste la desigualdad económica entre hombres y mujeres y surgen nuevas formas de dominio y acoso a través de los dispositivos móviles o la inteligencia artificial.

 

Y también estuvo presente en este 8 de marzo el sufrimiento de las mujeres “que están en una zona de conflicto bélico” especialmente las mujeres y niñas de Ucrania y de Gaza, además de las que viven en Afganistán, Burkina Faso, Somalia, Sudán, Yemen, Myanmar, Nigeria y Siria.

 

“Nos queda mucho trabajo por hacer, pero estamos dispuestas a darlo todo y no nos dejaremos solas. Ninguna mujer volverá a estar sola: Juntas: más fuertes, más lejos”.

 

Tras la lectura del manifiesto la Red entregó sus premios. El Berta Cáceres 2024 fue para la Selección de Fútbol que ganó el Mundial 2023 y el premio Simone de Beauvoir para Amparo Delgado García, o “Amparo la de La Aldea”, asesora jurídica del Servicio de prevención y atención integral a mujeres y menores víctimas de violencia de género del municipio de la Aldea de San Nicolás.

 

Antipremios

Los antipremios fueron para El Gobierno canario, por los recortes y su escaso interés por la igualdad y la perspectiva de género (Estropajo de esparto), al colegio de Arquitectos de Gran Canaria por su falta de perspectiva de género (Estropajo de brillo) y para el cineasta teldense Armando Ravelo (Estropajo de verguilla).

 

Reportaje gráfico de la marcha feminista

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.