Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:15:00 horas

Las costas canarias registran 8 fallecidos hasta febrero de 2024

A esto se suman (1) bañista en estado crítico, (4) graves, (9) moderados, (3) leves y (5) rescates

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 02 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 02 de Marzo de 2024 a las 16:56:39 horas

Ocho personas perdieron la vida por ahogamiento en el Archipiélago durante los dos primeros meses de 2024, uno menos que en el mismo período del pasado ejercicio (9). La gran mayoría de ellas, fallecieron por imprudencia y negligencia, introduciéndose en el agua con bandera roja o cuando las condiciones del mar lo desaconsejaban.

 

Estos datos han sido obtenidos de fuentes oficiales relativas al ámbito de las emergencias, y conforman el estudio estadístico de la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático Canarias, 1500 Km de Costa, una iniciativa de interés público pionera en la UE, auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, la Concejalía de Turismo de LPGC, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y ADEAC- Bandera Azul España.

 

30 accidentados

A los 8 óbitos, se suman un bañista en estado crítico, cuatro heridos con lesiones de carácter grave, (9) moderados, (3) leves y (5) rescatados ilesos.

 

Del total de muertos, contabilizamos una persona de origen Chino; las otras siete, de nacionalidad desconocida.

 

Por edades, el 13% de los que perecieron (1) tenía más de 60 años; el 37% eran adultos (3); el 50%, víctimas de edad desconocida (4).

 

Por sexo, el 100% (8) de los fallecidos fueron varones.

 

Según la actividad que realizaban, el 75% (6) de los decesos estuvo protagonizado por bañistas, mientras que el 25% (2), clasificados en el apartado ‘otros’.

 

En el ranking por islas, Tenerife se sitúa a la cabeza con 3 óbitos; Lanzarote y Fuerteventura (2 c/u); La Palma, (1); Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y La Graciosa (0).

 

Las playas son el entorno en que más  mortalidad por sumersión se produjo, con el 67% de los casos; seguido de puertos y zonas de costa  20% y piscinas naturales 13%.

 

El 88% de los accidentes con final trágico sucedió en horario de tarde; el 12% restante, de mañana.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.