Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 01:04:34 horas

Primera Plana

La hora de la verdad

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ 7 Miércoles, 21 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 21 de Febrero de 2024 a las 06:43:13 horas

Al éxito del BNG el pasado domingo le sucederá, en breve, el de EH Bildu. A la nula representación de Sumar en el Parlamento de Galicia se le unirá pronto el pírrico o inexistente en la Cámara vasca. La plurinacionalidad torna, con creces, en el factor esencial de la dinámica política española desde el ‘procés’ en detrimento del eje izquierda y derecha. En puridad, la reciente victoria de los populares, aun con la resaca electoral a cuestas, desprende cambios profundos en el marco estatal; cuando menos así lo vislumbra la caída histórica del PSOE, que ostenta el poder central y, sin embargo, flaquea en los territorios, sin la estructura de fortaleza del aparato de antaño. Será por la crisis de la socialdemocracia, será por la pérdida de musculatura interna y cuadros.

 

Nueva Canarias no puede seguir atinando posibles escenarios sino, po[Img #999251]r el contrario, decantarse y vigorizar su espacio político propio en consonancia con la plurinacionalidad y revitalización de los nacionalismos (tanto el español como los periféricos) apuntado en el párrafo anterior. La borrachera del PP en las urnas gallegas de nada le valdrá a Alberto Núñez Feijóo si en el resto del Estado, especialmente en Madrid y las dos Castillas, no anula la presencia del neoespañolismo mesetario de Vox, de la ultraderecha.

 

Lo más cómodo para Nueva Canarias en junio es concurrir con la plataforma de Yolanda Díaz. El paso decisivo (las luces largas) es ir de la mano con el BNG que, a su vez, irá con ERC y EH Bildu. Optar por la vía Compromís, el ir con Yolanda Díaz, es lo socorrido y, sin embargo, arroja dudas. Sumar se llevará otro talegazo en Euskadi. La figura emblemática de la vicepresidenta y ministra de Trabajo carece de partido, de partido de verdad, de los de antes, de los clásicos. Fue Comisiones Obreras la que movilizó el millón de afiliadas y afiliados del sindicato, la que desplegó la activación en las fábricas, oficinas y centros de trabajo, la que aportó (en buena medida) el verano anterior sus esfuerzos para frenar a Vox; y ahí Yolanda Díaz sí cumplió el rol esperado, pero los territorios son otra cosa, máxime visto con perspectiva. El papel jugado por Comisiones Obreras en las elecciones generales fue fundamental.

 

El nacionalismo de izquierdas se combina con el ensanchamiento de tu electorado. El BNG lo ha demostrado. Y el carril del BNG es sincronizarse con las siglas cercanas catalanas y vascas. Si Nueva Canarias, de verdad, desea emular su ejemplo (obviamente, teniendo presente el marco canario) tiene que dar ese salto nacionalista y despojarse de miedos que todavía arredran en algunos sectores. Lo territorial domina, y dominará, la política en el Estado. Y las elecciones en Galicia, más o menos, ha dibujado el panorama: el combate ideológico es, y será por un buen tiempo, territorial.

(7)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.