Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 20:56:12 horas

Según un estudio de Invexplanet

El precio del m2 de vivienda en venta en Telde sube a los 1.600 euros de media

El valor del metro cuadrado en alquiler en el municipio supera los 11 euros

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 24 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 24 de Febrero de 2024 a las 17:12:28 horas

La rentabilidad del mercado inmobiliario en Telde creció unas décimas en 2023 y se mantiene en una horquilla entre el 8 y el 9 %, según un estudio de la firma Invexplanet que refleja que el precio de venta de una vivienda por metro cuadrado (m2) se sitúa, de media, en los 1.600 euros y el m2 en alquiler supera los 11 euros..


La investigación realizada por este despacho especializado en el asesoramiento de oportunidades de inversión indica que en 2023 en Telde el precio del m2 en venta se encareció unos 200 euros de media, pasando de los 1.400 euros a los 1.600 euros. 

 

El estudio cifra en 500 las viviendas que se encontraban a la venta en el municipio al cierre de diciembre de 2023, frente a las 533 del año anterior. Mientras que en Gran Canaria el total de viviendas que se vendían eran de 5.723.

 

Además, el precio por m2 en venta en Telde se sitúa por detrás que en los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, Tejeda, Santa Brígida, Agüimes y Agaete.


Los núcleos de Playa del Hombre, Taliarte y Salinetas, en la costa de Telde, registran los precios más caros por m2, entre los 2.000 y los 3.000 euros de media, seguido por la zona de El Cortijo, también en esa horquilla. En el resto de zonas que se analizan en este estudio (Callejón del Castillo, El Calero y Las Huesas; Caserones y La Higuera Canaria; El Goro y Ojos de Garza; Jinamar, La Garita y Marpequeña; La Herradura y Balcón de Telde, La Pardilla y San Antonio; San Gregorio; San Juan; y Valle de los Nueve, El Ejido y Medianías) el precio del m2 en venta se sitúa entre los 1.000 y los 2.000 euros.


En cuanto al mercado de alquiler, el precio del m2 en Telde se incrementó con respecto al año anterior. Supera los 11 euros, mientras que en 2022 rondaba los 10 euros. Invexplanet contabilizó un total de 52 viviendas en régimen de alquiler, una menos que el año anterior. En el conjunto de la Isla, son 926 las viviendas en alquiler (1.204 en el año 2022).

 

Telde, una ciudad dormitorio para Invexplanet
En los últimos años, con la reconversión turística de ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la capital ha mostrado una conducta de precios similar a los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán, con rentabilidades igualmente similares, subrayan desde Invexplanet.


"Sin embargo, hemos podido observar como a lo largo de este último año, la oferta de inmuebles en alquiler en los principales distritos de estos dos municipios sureños ha descendido de manera significativa y casi al mismo ritmo que se ha ido incrementando, y por tanto acumulando en igual proporción, el número de inmuebles a la venta", precisan.

 

La importante oferta de inmuebles en alquileres de temporada en los principales distritos de estos dos municipios, cuya demanda han cubierto históricamente extranjeros procedentes del norte de Europa, ha descendido notablemente. Esta circunstancia, sostienen desde Invexplanet, ha hecho que muchos propietarios de estos inmuebles se hayan visto en la necesidad de tener que poner a la venta estas segundas residencias ante la falta de ingresos o de rentabilidad 0, acumulando una oferta que ha llevado a una estabilización de precios frente a la imparable escalada de precios que veníamos observado durante el último lustro.

 

"Mención aparte, dentro del análisis conjunto del resto de municipios, merece siempre municipios como Telde, Arucas y Agaete. Los dos primeros, Telde y Arucas comparten cercanía con Las Palmas de Gran Canaria, y eso les convierten en destinos estratégicos como ciudades dormitorio para aquellos que no puedan permitirse los precios de la ciudad, o simplemente buscan alternativas habitacionales más amplias (Casas, chalet,…). Sumado, además, a su elevada oferta comercial, restauración,… hacen de ambos municipios destinos muy interesantes para el mercado inmobiliario con rentabilidades brutas en algunas zonas por encima del 10%, y combinadas por encima del 14-15%", agregan.


Agaete por su parte, es un destino habitualmente interesante pues, además de ser un lugar privilegiado por
sus excelentes comunicaciones por mar y tierra, es un municipio que posee, además, una alta demanda
turística local y extranjera que lo hace un lugar versátil para inversores en búsqueda de rentabilidades
alternativas y fiables.


Otros municipios que deseamos mencionar en nuestro estudio son La Aldea de San Nicolás y Santa Lucía. El
primero será presumiblemente uno de los destinos de inversión más interesantes para aquellos inversores
más largoplacistas. La apertura de la nueva carretera, las inversiones privadas que se prevén acometer en los
próximos años, y los aún bajos precios de compra, lo hacen, sin duda, un destino muy llamativo para este tipo
de inversores.


Santa Lucía, por su parte, ha sufrido en los últimos años un éxodo de residentes de sus distritos más poblados
a zonas del extrarradio en búsqueda de una mejor calidad de vida, lo que ocasiona que existan
oportunidades de suelo en estas zonas para obras nuevas".

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.