
El sol brilla sobre la arena dorada de la playa de Salientas en Telde, mientras un grupo de jóvenes inmigrantes vestidos con ropa deportiva se reúnen en círculo, rodeados por el sonido suave de las olas rompiendo en la orilla.
Lo que parecería ser una escena típica de un día en la playa toma un giro sorprendente cuando estos niños subsaharianos, acogidos en un centro cercano, comienzan a practicar lucha canaria, el deporte vernáculo de estas Islas.
Para los presentes, es una vista reconfortante ver a estos niños tan comprometidos y entusiastas mientras aprenden los movimientos tradicionales de este deporte ancestral. Sorprendentemente, están completamente inmersos en la práctica, siguiendo cada instrucción del monitor con atención y dedicación. Lo que más llama la atención es que, cuando se les pide realizar una actividad, cuentan en voz alta y clara en español, demostrando su adaptación lingüística y cultural.
Incluso más asombroso es su conocimiento de la geografía local; cuando se les pregunta sobre nombres de las mañas, las reconocen sin dudarlo. “Es un testimonio conmovedor de cómo estos niños, a pesar de ser nuevos en la comunidad, se están integrando de manera respetuosa y educada”, advierte una persona que acudió en esta jornada dominical a disfrutar de las delicias de la cala de Salinetas.
Esta misma persona comentó a TELDEACTUALIDAD que “es realmente inspirador ver cómo estos niños se adaptan tan fácilmente a nuestra sociedad. Ojalá mi hija mostrara la misma dedicación". Al finalizar la sesión, los propios niños muestran un gesto de responsabilidad al sacudir la arena de su ropa, doblarla cuidadosamente y guardarla en sus bolsos.
Este encuentro en la playa de Salinetas es más que una simple práctica deportiva; es un símbolo de integración y convivencia en Telde. Muestra cómo nuestras playas no solo son lugares de recreación, sino también espacios donde se fomenta la inclusión y la diversidad cultural.


























pelayo | Miércoles, 21 de Febrero de 2024 a las 12:37:37 horas
Señor Blas, la viga la tiene usted que no se da cuenta que estamos sufriendo una nueva marcha verde pero esta vez con pateras, por supuesto, sobre decir que no tengo nada en contra de las personas africanas ni mucho menos, pero tengo familiares y amigos en paro, conozco muchos canarios y españoles de otras regiones que sufren muchas necesidades y digo alto y claro que la ayuda primero para los españoles y despues para todos aquellos inmigrantes que entren LEGALMENTE y respetando nuestras fronteras, así que quitese usted las legañas buenistas de sus ciegos ojos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder