Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 09:18:38 horas

Recorrido escultórico por Telde

John Lennon

Crónica de Pedro Naranjo, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y profesor del IES José Arencibia Gil

PEDRO NARANJO 6 Domingo, 18 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 18 de Febrero de 2024 a las 10:15:46 horas

Estimados lectores, en estos tiempos tan convulsos de guerras internacionales, hemos optado por un recordatorio de la paz a través de la escultura de John Lennon y su canción “Imagine”( Imagine all the people living life in peace).


La obra que hoy nos ocupa es una escultura de bulto redonda o exenta,[Img #997772] cuyo material de ejecución es el bronce y fue realizada mediante la técnica de fundición.

Es una obra figurativa de 1,80 metros que se ubica en la avenida de San Gregorio. En la misma, se representa al músico componente de los Beatles con su indumentaria más hippie. En el boceto presentado por el Alcalde de la Ciudad, el día 19 de marzo de 2002 (1), se nos presenta al personaje en actitud de pie con un marcado contraposto de sus piernas, en elegante paso firme, que con sus brazos caídos, nos traen a la memoria las esculturas del antiguo Egipto, así como las esculturas del arcaísmo y el estilo “severo” griego.


La obra se inauguró el día 5 de marzo de 2003. Se trata de una escultura a tamaño natural que no supera los 1.80 metros. Su autora es la artista Ana Luisa Benítez.


Pero, veamos algunas notas biográficas sobre el personaje: John Winston Lennon nació en Liverpool el día 9 de octubre de 1940. Lennon estudió durante algunos años en la escuela de Bellas Artes, hasta que finalmente volcó su vocación por la música. Con Paul McCartney, fundará su primer grupo: “The Quarrymen”. Pero será a principios de los sesenta, cuando el grupo renazca bajo el nombre de “Long John and the Silver Beatles”, origen del definitivo “The Beatles”. Iniciaron una gira por Escocia y aceptaron viajar a Hamburgo. Al regreso de ese periplo, se convierten en el grupo más habitual de “The Cavern”. Allí, fueron llevados hasta el Olimpo de la fama por el propietario de una tienda de discos llamado Brian Epstein en 1961 y al año siguiente, se casa con Cynthia Powell y se incorpora como batería Ringo Starr, con lo que tenemos el grupo más famoso de los años
sesenta.


La “beatlemanía” se extendió por toda Europa, luego Estados Unidos y de ahí, a escala planetaria. Si a ello, unimos su imagen en la indumentaria, el corte de pelo y sus manifestaciones en la prensa, tenemos como resultado un auténtico fenómeno de masas. En 1964, ruedan la película “Qué noche la de aquel día” y al año siguiente, la película “Help¡”; Ambas fueron dirigidas por Richard Lester. Ese mismo año de 1965 son
nombrados “Caballeros de la Orden del Imperio Británico”. En el año 1967 muere el que fuera su mánager durante ese período de éxitos y se edita “Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band”, que se convierte en uno de los discos fundamentales del siglo XX y el primer gran trabajo que aparece en música psicodélica. Con posterioridad, vendrán “Album Blanco” y “Abbey Road”.

 

En ese mismo año de 1967, cantan “All you need is love”, editada en sencillo y alcanza los primeros puestos, convirtiéndose en uno de los himnos del movimiento hippy. Comenzarán los problemas de Lennon por tenencia y consumo de drogas: LSD, derivados del cannabis y anfetaminas. Por su parte, Lennon contrae matrimonio en Gibraltar con la japonesa Yoko Ono, seguida de la polémica Cama por la Paz en Amsterdam; los celos artísticos entre John y Paul... hechos que irán marcando definitivamente la disolución del famoso grupo, que fue una realidad en abril de 1970.


En 1969 John edita su sencillo en solitario: “Give peace a chance”. Precisamente, en la década de los setenta, se logra la reconciliación de ambos músicos y Lennon se convertirá en un activista del pacifismo. Con Yoko creó la “Plastic One Band” y con ella, publicó una docena de discos de larga duración. Pero, sin lugar a dudas, su éxito indiscutible fue “Imagine”, un elepé intensamente personal, editado en 1971, cuyo texto se convirtió en
todo un manifiesto del pacifismo.


En 1972 edita una nueva canción reivindicativa bajo el título: “Woman is the nigger of the World” que será prohibida en EEUU, ya que consideran que usa el término “nigger” como algo peyorativo sobre la comunidad negra. Sin embargo, John ha logrado reivindicar el movimiento feminista, subrayando la esclavitud de la mujer en las sociedades subdesarrolladas y en las clases bajas. Pero el golpe más duro para Richard Nixon fue la cubierta que pone en un long-play, donde aparece el referido presidente desnudo, bailando con Mao, en un intento de ridiculizar la política exterior de Nixon que lo tomará como su enemigo y decide expulsarlo después de su reelección, pues Lennon se había convertido en el adalid del pacifismo. En 1975 a Nixon le estalla el escándalo de “Watergate”. El día 8 de diciembre de 1980 un joven perturbado Paul Goresh, fanático del mito y enloquecido
porque le había negado un autógrafo, le dispara siete balazos en el vestíbulo del edificio Dakota en Nueva York, poniendo fin a uno de los mitos de los años sesenta (2)


Para finalizar debemos recordar que la escultora Ana Luisa Benítez, posee esculturas por toda la geografía municipal grancanaria y en Telde, además de la obra analizada también tenemos el Limpiabotas, en el entorno de la Plaza de San Gregorio y el Recolector de caña en Jinámar.


Notas:
(1) FERNÁNDEZ, A. J.: “Una escultura de dos metros recordará al ex beatle John Lennon en pleno centro de San
Gregorio”. La Provincia/Diario de Las Palmas, 20-3-2002.p. 25. ( Se hace constar un error por parte del autor
de la noticia, pues la pieza no es de Eva Montoro).


(2) Para los datos biográficos de John Lennon:


V.V.A.A.: Personajes del Siglo XX: John Lennon. Madrid, 2000.


V.V.A.A.: Grandes Biografías. Océano. Barcelona, 1995, tomo 4, pp. 752-755.


V.V.A.A.: The Beatles. Antología. Ediciones B. Barcelona, 2000.


CELDRÁN, H.: The Rock Beatles. Editorial La Máscara.Valencia, 2000.


IRANZO, A. y VIZCARRA, A.: Las Canciones secretas de los Beatles. Editorial Milenio. Lleida, 2002.


LÓPEZ MARTÍNEZ, A.: John Lennon2. Ediciones Júcar, Madrid, 1998


WHITE, M.: Grandes compositores del Mundo: John Lennon. Zaragoza, 1995.


LENNON, J.: Canciones. Editorial Fundamentos. Madrid, 2000, p.57.

(6)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.