Hasta hace poco, la prensa publicaba artículos y artículos acusando de xenofobia y racismo a Italia y Grecia cuando llegaban a sus costas hasta más de 7000 emigrantes en un día. Es más fácil hacer ese tipo de acusaciones que atender sus llamadas solicitando ayuda y soluciones. Alemania y Francia acudieron, pero no era suficiente. Se necesitaba más cooperación de la Unión Europea.
Canarias, en el año 2023, recibió 39.910 emigrantes a bordo de 610 embarcaciones.
Sigo con atención los continuos viajes a Madrid del Sr. Clavijo, presidente de la Comunidad Autónoma Canaria, que busca ayuda desesperadamente porque manifiesta que se ve impotente para dar respuesta a la llegada de emigrantes y cree que se están vulnerando sus derechos. Esta saturación impide la atención y la protección debida. El Presidente canario no consigue sus objetivos.
El ministro, Sr. Grande-Marlaska, en octubre pasado, visitó las islas en plena oleada de llegada de cayucos, y mantiene con el Sr. Clavijo tensos cruces de declaraciones sobre esta crisis. El ministro no vive aquí.
A nadie se le escapa que al Sr. Clavijo lo enredan con promesas y le anuncian la presencia de autoridades que le darán respuesta. Ya las conocemos. Y son respuestas, pero no son soluciones. Por ejemplo: hay que reformar el Código Civil, la Ley Orgánica1/1996, de protección Jurídica del Menor y redactar múltiples reglamentos. ¿Miran para otro lado? Canarias reclama con urgencia la creación de un mando único. Se tendrá que crear la Comisión Interministerial de Migración. ¿Cuándo?
Continúan las visitas. El 14 de diciembre, la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, junto al Sr. Grande-Marlaska, a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y el expresidente de Canarias y actualmente ministro de Política Territorial, D. Ángel Víctor Torres, vuelven a viajar a estas islas.
Debe de ser que ha sido insuficiente la información que ha llegado a Madrid.
El 31 de enero de 2024, la Ministra de Juventud, Sra. Sira Rego, se acerca a la frontera europea atlántica con el fin de conocer de primera mano la solución canaria para la atención y distribución de los menores atendidos (más de 5000 que residen en 66 dispositivos de acogida, que gestiona en solitario la Comunidad Autónoma Canaria). ¿Todavía no conoce la situación?
El Sr. Clavijo también acude a una audiencia con el Papa en enero de 2024 –como hizo el presidente de Francia en su momento, Sr. Macron– con una comitiva compuesta por los señores Obispos de las islas, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, la consejera de Presidencia y la de Bienestar Social. Y según manifiestan, quedaron sorprendidos por el conocimiento que tenía el Santo Padre de la realidad canaria. ¿Y?
A mí me agrada que hayan visitado al Papa. Queda claro que nuestro Presidente va a ver al Papa como yo voy fervientemente a resolver asuntos de difícil solución con el Cristo de Telde y con la Virgen del Pino. Mientras llegan las ayudas terrestres y divinas, que se encarguen la Cruz Roja, la Guardia Civil, la Policía local, colectivos voluntarios y almas anónimas que hacen una extraordinaria labor en todas las islas recibiéndolos, curándolos, abrigándolos, comprendiéndolos, ofreciéndoles una atención afectuosa, trasladándolos de un lugar a otro, repartiéndolos por las casas, por naves industriales, por campamentos improvisados... Ellos no miran hacia otro lado.
El 8 de febrero, el Presidente Sr. Sánchez y la Sra. Van Der Leyen ofrecieron a Mauritania, según el periódico El País, “210 millones por una parte y 300 por otra, para proyectos, ayudas, inversión y préstamos pues se considera garantía para retener el talento y evitar el drama de los que no tienen otra alternativa que marcharse por necesidad”, así dicen. Las noticias informan de que hay más de 300.000 personas esperando para cruzar el Atlántico con la esperanza de tener un futuro mejor, aun arriesgando sus vidas –huyen de guerras, de hambre, de lo peor...
Hasta ahora, la estrategia española de suscribir acuerdos con países que son el origen de la inmigración irregular no ha reportado beneficios o son insuficientes. Tampoco se han conseguido ni siquiera en la propia España, porque solo 3 CCAA han estado abiertas al reparto de los refugiados para aliviar la carga canaria.
En la última reunión para cerrar el Pacto sobre Migración y Asilo, acordaron 27 países europeos una “solidaridad flexible” (se podrá optar entre acoger o contribuir con 20 000€ por persona rechazada). ¡No puede ser verdad!¡Qué vergüenza!
Se está creando el caldo de cultivo idóneo para alimentar la xenofobia. Y no será por la ciudadanía.
¿La emigración, otro problema sin solución? ¿Serán las Islas Canarias la nueva frontera europea para practicar la solidaridad? ¡Estamos tan lejos!
¿Quedaron satisfechos los que formaron parte del Pacto sobre Migración y Asilo cuando apostaron por la “solidaridad flexible”?
¿Ha habido intención de coordinarse con otros países o islas que han vivido y siguen viviendo esta situación? ¿Se realizan acciones conjuntas con lugares receptores para establecer estrategias comunes? ¿Y las mafias? ¿Se han establecido protocolos para acabar con ellas? ¿Interesa económicamente esta situación a alguien aparte de a las mafias?
¿Las personas responsables del bienestar social, de la inclusión, de la igualdad, y las dedicadas a la política y las encargadas de los asuntos de Dios, quedan tranquilas con el trato, ayuda y atención que reciben los emigrantes?
Julia Mª Arnaiz Castro es maestra jubilada.
Jorge Benito | Lunes, 19 de Febrero de 2024 a las 16:49:02 horas
El reparto de los menores migrantes no acompañados por las distintas Comunidades Autónomas, se tropieza siempre con la negativa de ANDALUCIA y MADRID, donde gobierna el Partido Popular (PP).
Esa es una realidad objetiva, sin tintes políticos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder