Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 01:04:34 horas

El anuncio lo hizo este miércoles el director general de Cultura y Patrimonio Cultural en Telde

El Gobierno se comprome a intervenir los restos de Los Picachos y consolidarlos antes del verano

Las III Jornadas de los Ingenios Azucareros rinde homenaje este viernes a la profesora Benedicta Rivero, fallecida el pasado año

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 15 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 15 de Febrero de 2024 a las 21:22:41 horas
Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultural y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias/TA.Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultural y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias/TA.

Todos los restos que se conservan del ingenio azucarero de los Picachos en Telde van a quedar consolidados. Lo anunció este miércoles el Gobierno de Canarias, lo que da respuesta a una larga demanda vecinal y del colectivo ecologista Turcón.

 

El Cabildo de Gran Canaria ha presupuestado también una cantidad económica para su restauración. Es lo que se conserva del ingenio azucarero de Los Picachos, unos muros y una pilastra. Tras el último derrumbe, hace 30 años, el  colectivo Turcón y los vecinos llevan años pidiendo que se preserve, conservar lo que está, rehabilitarlo y hacer del lugar un, por ejemplo, o un centro de interpretación. Este centro de interpretación podría convertirse en realidad.

 

El Gobierno se ha comprometido a intervenir los restos y consolidarlos antes del verano. El Cabildo también aporta financiación para su restauración.

 

Fue el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, quien realizó en Telde que es probable que antes del verano esté redactado el proyecto de restauración y conservación del ingenio azucarero de Los Picachos.

 

Este importante anuncio se realizó en el marco de las Terceras Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar. Los Picachos: 30 Aniversario (1994-2024), organizadas por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción.

 

Por su parte, el director insular de Patrimonio, Sebastián López, informó que el expediente de declaración de BIC (Bien de Interés Cultural), iniciado por el Cabildo de Gran Canaria el año pasado, no ha recibido alegaciones y sigue su trámite para ser elevado a la Comisión Técnica del Gobierno para su declaración definitiva.

 

El Colectivo Turcon había solicitado más investigación, recursos y actuaciones urgentes en la parcela del ingenio azucarero de Los Picachos para evitar su deterioro. Según las declaraciones de los responsables políticos, todas las administraciones están colaborando para avanzar en la protección y puesta en valor de Los Picachos.

 

Más de 50 personas participaron en el primer día de conferencias, donde la presidenta de Turcón, Consuelo Jorges, destacó la importancia histórica de Los Picachos para Telde. Enfatizó cómo estas estructuras están presentes en la memoria colectiva de la ciudad, desde obras literarias hasta representaciones artísticas y en el imaginario ciudadano como seña de identidad y pertenencia.

 

Muestra de ello está en las portadas de los libros “Telde. Sus valores arqueológicos, históricos, artísticos y religiosos” del sacerdote e historiador Pedro Hernández Benítez, obra publicada en 1958. Y también figuran las pilastras emblemáticas de Los Picachos en la obra de Luis Pérez Aguado “La caña de azúcar en el desarrollo de Telde”. En el mural escultórico de relieve dedicado a la ciudad de Telde, obra del escultor Luis Arencibia Betancort y en el Instituto de Enseñanza Secundaria José Arencibia Gil en el que existe un mural con escenas significativas de Telde referidas a la caña de azúcar y a las estructuras del ingenio de Los Picachos.

 

Más cercano en el tiempo, la remodelación del salón de Plenos del Ayuntamiento de Telde contempla en un esmerado trabajo de tallado en madera la representación de las pilastras.

 

En algunas ocasiones la imagen de Los Picachos también ha sido elegida en los carteles anunciadores de las fiestas de San Gregorio.

 

Conferencia del cronista

Las jornadas continúan este viernes, en la Casa Museo-León y Castillo, con las intervenciones a partir de las 18.00 horas de Antonio María González Padrón, cronista oficial de Telde, sobre “El patrimonio artístico teldense como resultado del comercio del azúcar”.

 

Homenaje de Turcón a la profesora Benedicta Rivero, fallecida el pasado año

 

Luego, a las 19.00, habrá un acto en memoria de la profesora de la U[Img #1013305]LPGC, Benedicta Rivero Suárez, doctora en Historia Medieval, que falleció el pasado año en Telde.

 

A modo de semblanza y  puesta en valor del trabajo realizado por esta docente universitaria hablará el profesor honorífico de la ULPGC, el doctor  Vicente Suárez Grimón.

 

Las Jornadas son organizadas por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción y cuentan con la colaboración de la Casa Museo León y Castillo de Telde, el Gobierno de Canarias (Dirección General de Patrimonio Cultural) y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.