Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 14:33:33 horas

Las Jornadas de los Ingenios Azucareros arrancan con 70 participantes

Los asistentes realizaron un recorrido por los hitos históricos del azúcar en Telde

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 10 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 10 de Febrero de 2024 a las 17:08:28 horas

Turcón Ecologistas en Acción celebró este sábado la primera sesión de las III Jornadas de los Ingenios Azucareros, con un recorrido por los hitos históricos del azúcar en Telde que incluyó una visita al yacimiento de Los Picachos, en una actividad en la que participaron unas 70 personas.

 

Turcón y las III Jornadas de los Ingenios 

por Jesús Ruiz

El Colectivo Turcón Ecologistas en Acción inicia su primer día del programa comprendido en las III Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar. Los Picachos 30 Aniversario (1994-2024), como continuación a la labor que viene desarrollando desde hace 30 años para emplazar a la ciudadanía sensibilizada y comprometida con la historia y los valores patrimoniales de la ciudad de Telde a verse reflejada en la recuperación de uno de sus hitos históricos y su trama urbana.

 

La mañana del sábado 10 se cumple la visita programada al yacimiento que mantiene en pie los restos del antiguo ingenio azucarero de los Picachos de Telde en la calle 8 de marzo. En recuerdo y continuación a las realizadas en otras ocasiones como la que tuvo lugar en mayo de 2022, en la que el arqueólogo Valentín Barroso precisó las últimas investigaciones y estudios llevados a cabo.

 

En esta ocasión a modo de puertas abiertas al recinto, acogió a un grupo de 70 visitantes, miembros de Turcón y aficionados a nuestra historia que hicieron acto de presencia por el interés de ser informados sobre resultados de investigaciones, ampliar conocimientos y la oportunidad de visitar desde la base los cimientos y restos en el entorno del yacimiento.

 

Abre el acto la presidenta del Colectivo Turcón, Consuelo Jorges López, dando la bienvenida y el agradecimiento por la asistencia en la celebración de este 30 aniversario cuando un 14 de febrero de 1994, se desploma una de las principales pilastras que mantenían la estructura original de los pilares sobre los que discurría como acueducto el caudal de agua hacia la rueda e ingenio mecánico moledor principal.

 

Ingenio azucarero de los muchos que ocuparon diferentes espacios en la isla a finales del siglo XV para la producción de azúcar originado por el cultivo extensivo de la caña de azúcar que significó la principal riqueza y motor económico en los siglos XV y XVI.

 

Toman la palabra igualmente investigadores, historiadores, Gilberto Martel Rodríguez, José Ángel Rodríguez Fleitas, y Abel Galindo, interviene el fundador del Colectivo Turcón, profesor, escritor, articulista, divulgador medioambiental, José Manuel Espiño Meilán, hoy presidente de Honor del Colectivo, que se funda en 1984, hace 40 años. 

 

Lugar del plano urbano de Telde y restos que significan unas señas de identidad notablemente remarcadas por el alzado de la pilastra y muro que sobre plano estructural de su ubicación y mecanismos del ingenio y con un poco de imaginación la visión de una extensa zona de huertas, cercados, acequias, estanques, podemos hacernos una idea de aquella lejana y secular estampa del ingenio azucarero dominando este paisaje rural, hoy envuelto de pleno y metido en el corazón de la ciudad.

 

Sobre los muros que limitan la antigua propiedad y solar del yacimiento, asoman los restos de este importante legado, sus trazas, heridas, erosiones, paso del tiempo, mucho tiempo, y manos de quienes las levantaron, materiales empleados, señas y modos de construir un ingenio, aún, hoy, gracias, podemos dibujar en nuestras mentes del siglo XXI, lo que pudo ser y lo que significó para aquel Telde y su población, el ingenio azucarero de Los Picachos.

 

Desde aquella fatídica fecha de la caída de la pilastra en 1994 causando un deterioro a todo el conjunto, desde entonces, el Colectivo Turcón con un excelente criterio de llamada y respeto por el legado recibido de la propia historia y evolución de aquella sociedad, se posicionó por su conservación convocando manifestaciones anuales a las puertas del recinto y ante este emblemático lugar que por su historia y testimonio reivindican su rehabilitación y conservación como otro punto de partida, estudio e investigación de la historia de los ingenios azucareros en la isla, y la importancia económica fruto del comercio del azúcar e intercambio comercial entre Canarias y Flandes a finales del siglo XV y durante el siglo XVI.

 

Concluida esta primera parte del recorrido la comitiva se dirige a la arteria principal de Los Llanos, Avenida de la Constitución, hoy zona peatonal para hacer una parada de la mano del historiador Abel Galindo, frente a uno de los puntos donde el agua procedente de las Heredades, Comunidad de regantes de la Vega Mayor de Telde tomaba sus cauces mediante cantoneras en la llamada casa o Molino de Agua donde se procedía al control y reparto de las aguas para el riego de toda la zona agrícola que rodeaba la ciudad y depósitos, estanques, cuando la mancha verde del cinturón de aquella urbe del secular Telde heredado de los siglos y hasta bien entrado el siglo XX se extendía hasta la propia costa, creando una bellísima imagen de cultivos, destacando los dedicados a la platanera, realmente espectaculares.

 

Hoy casi ya es historia, pero mantenemos su imagen y el recuerdo por las señas de identidad etnográfica de una sociedad trabajadora que merece el respeto y admiración de los que desde los adelantos tecnológicos y de todo tipo, disponemos de tanto avance y no debemos perder de vista lo que nuestros antepasados con tanto menos hicieron mucho, les debemos el agradecimiento por las raíces de un pasado que en cada rincón de la ciudad el tiempo nos lo recuerda.

 

Se gira una visita a la calle Barbería como indica el cartel que nomina este acceso urbano  en el mismo centro de Los Llanos de Telde, explicando como en su lugar, Berbería, (Berbería), topónimo callejero de una zona donde habitaba la clase social trabajadora, jornaleros, esclavos, ocupados en los cultivos de la caña de azúcar como principal forma de vida en el entorno de la primigenia y naciente urbe de Los Llanos de Jaraquemada, actual Los Llanos de Telde, donde se producía el oro blanco y extendido por la Macaronesia, producto de la caña de azúcar y posteriormente su cultivo en el Nuevo Mundo.

 

Continua el recorrido hacia la Basílica Menor de San Juan Bautista, santuario del Santo Cristo de Telde, templo donde se encuentra uno de los mejores testimonios del arte flamenco, el retablo gótico flamenco del altar mayor fruto del interés artístico e intercambio comercial realizado por los grandes propietarios instalados después de la conquista en este casco histórico.

 

En nuestro caso el de una obra de arte única en su género en Canarias el retablo donado en 1515 por Cristóbal García del Castillo, así como el tríptico de pincel, tablas que representan entre otras escenas la Adoración de los Pastores, resultado del comercio de la caña de azúcar mantenido entre Canarias y Flandes.

 

Durante esta visita el público asistente es informado del actual proceso de rehabilitación y conservación de dicho retablo por el especialista Iván Arencibia, restaurador grancanario responsable de estos trabajos que expresa como una maravilla visual el retablo flamenco.

 

Finaliza el itinerario con una mirada al mural escultural del relieve dedicado a la ciudad de Telde obra del artista escultor teldense Luis Arencibia Betancort, obra ubicada en el acceso de la calle Inés Chimida al barrio conventual de San Francisco.

 

A la entrada al lugar del yacimiento de Los Picachos fue entregado a los asistentes a estas III Jornadas del Colectivo Turcón, en formato calendario, el programa anual de actividades con información de participaciones en sus diversas actividades, especificaciones, descripciones de rutas, consejos, con texto de presentación y saludo de su presidenta, Consuelo Jorges López.  

 

Un próximo encuentro con los ingenios azucareros y su historia tendrá lugar el miércoles 14 a las 18:00, en la Casa Museo León y Castillo con la presentación de las Jornadas a cargo de Consuelo Jorges López, con  intervenciones de representaciones institucionales, Director General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, representación del Cabildo de Gran Canaria y del M. I. Ayuntamiento de Telde, y en representación de la ULPGC el doctor en Historia Moderna, Manuel Lobo Cabrera que disertará sobre Las Haciendas Azucareras en Canarias.

 

El viernes 16 intervendrá el Cronista Oficial de Telde, don Antonio María González Padrón en la ponencia El patrimonio artístico teldense como resultado del comercio del azúcar. Se realizará un homenaje, In Memoriam, a la profesora de la ULPGC, doña Benedicta Rivero Suárez. Doctora en Historia Medieval fallecida en Telde en 2023. Puesta en valor de su trabajo a cargo del profesor don Vicente Suárez Grimón.

 

Excelente programa el escogido por el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción en las III Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar. Los Picachos 30 Aniversario (1994-2024), en su interés por informar y concienciar la continuidad de la preservación y mantenimiento de los testimonios históricos que dan identidad a Telde, que en este primer día de itinerario se ha cumplido con éxito su cometido. Enhorabuena a todos los participantes, colaboradores y colaboradoras que han hecho posible estas III Jornadas. Gracias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.