Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 08:21:01 horas

Organizada por la empresa Gestel y la Concejalía de Cultura

Inés Arencibia González sumerge a Telde en 'Un Baño en el Meridiano'

La exposición se exhibe hasta el 24 de febrero en la ermita de San Pedro Mártir

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 10 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 10 de Febrero de 2024 a las 14:39:27 horas

Telde fue testigo este viernes de la apertura de la exposición Un Baño en el Meridiano, a cargo de la reconocida artista Inés Arencibia González. La muestra, que desafía los sistemas establecidos de conocimiento y percepción, sumerge al espectador en un universo de creatividad y reflexión.

 

Organizada por la empresa Gestel y la Concejalía de Cultura, la exposición se exhibe desde anoche en la sala de la ermita de San Pedro Mártir de Verona hasta el 24 de febrero. Para garantizar que todos los interesados tengan la oportunidad de disfrutar de esta experiencia artística única, se han establecido horarios específicos de visita: los miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas, y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

 

Un Baño en el Meridiano invita a explorar nuevas perspectivas y a cuestionar los sistemas de conocimiento establecidos. Arencibia busca fomentar la contestación y la deconstrucción, creando conexiones y desplazando los sistemas de conocimiento hacia formas emancipatorias. En su propuesta, se genera un modelo epistemológico donde todos los elementos se relacionan al mismo nivel, sin reconocer un centro único.

 

A través de una mezcla de técnicas y estilos, la artista resignifica piezas de la tradición artística, dotándolas de nuevos significados y refutando discursos alienantes. 

 

Una propuesta estética de superficie y nuevos sentidos

Por Raúl Rodríguez Quintana, antropólogo

La creación de Inés Arencibia dimensiona y propone nuevas coordenadas semánticas en torno a perspectivas, significados y nociones de elementos, que traduce en significantes. Su propuesta invita a liberar intepretaciones encorsetadas, desde la coacción aprendida de supuestas y necesarias racionalidades. Quien contempla lo que emerge de su ejercicio estético, tiene la oportunidad de practicar su subjetividad legítima y válida, sin reprobaciones o cuestionamientos.

Es una estética que invita a lo libertario, como universo accesible desde los mundos perceptivos de quien contemple su obra. Si decides explorar nuevas y personales “racionalidades”, Inés realiza una invitación artística a despojarte de lógicas limitantes. Las abstrae de lo limitado, para canalizarlas hacia sensibilidades amplias.

 

La creadora despliega una sutil invitación a desrracionalizarnos, como ejercicio terapéutico en un sentido no convencional, pero profundamente útil y expansivo.

 

Una propuesta estética que derriba la imaginada y limitada noción de orden o coherencia, para abrir paso a la legitimidad de lo subjetivo, como espacio con ausencia de límites.

 

La elección del suelo, gemelos y cuellos, como superficie altenativa y artefactos estéticos al tiempo, reproduce una combinación espacial inusual pero de enorme potencia en reflexividad. Cambio de foco, cambio de significado. Inés propone nuevas semánticas. Una plástica de lo libertario.

 

Se conjugan la sorpresa que regala ver elementos en un espacio “supuestamente impropio” a su funcionalidad habitual, con la potencia metafórica que como recursos estéticos adquieren, cuando Inés los extrae de la “encorsetada estética”, que los significa como “imaginados sinónimos de elegancia en la vestimenta”.

 

Despliega así la reinvención de artefactos subjetivados por culturas de la forma, que le atribuye significados propios de una estética rígida de forma limitante, como supuestamente los “unicos posibles”. Inés convierte así al suelo, cuellos y gemelos como representaciones metafóricas de posibilidades. Despierta de los significados limitantes, que fabricamos como resultado de asociaciones entre elementos, usos y formas no conscientes de limitaciones auto impuestas. Raúl Rodríguez Quintana. Antropólogo Febrero, 2024

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.