
El parque de San Juan acoge los lunes y miércoles clases de Tai Chi, a partir de las 18.15 horas y junto a la zona infantil y cafetería. Se trata de un arte marcial interno desarrollado en China pero practicado en la actualidad por millones de personas en todo el mundo. Hoy en día es muy común ver a practicantes en los parques de las ciudades ejercitando en armonía movimientos lentos, circulares y fluidos.
Esta práctica está impartida por la Asociación Canaria de Tai Chi Chuan y Chi Kung, fundada en el año 2007 y presidida por el Jefe Instructor Sifu Jordi Moya Pizarro, que ha sido creada con el ánimo de difundir ambas disciplinas en el ámbito Insular. La Asociación representa en Canarias las enseñanzas de Grandmaster Doc-Fai Wong, presidente de la Plum Blossom International Federation y del Maestro Sun Jun-Qing, director de la Escuela Wubaomen y Quang Cheng Qigong.
El 17 de diciembre de 2020 la UNESCO incluyó la práctica del Tai Chi, de forma oficial, en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La mayoría de las personas practican este arte principalmente por razones de salud, como ejercicio de relajación o para fines de meditación. Solo una pequeña parte de los adeptos lo practica principalmente como arte marcial para fines de autodefensa o como estilo de vida.
El principio fundamental del Tai Chi Chuan es desarrollar la suavidad y controlar el cuerpo a través de la mente: el practicante debe moverse de manera natural, lenta, relajada, suelta y fluida. A nivel avanzado, también se practica de manera más rápida y con movimientos explosivos y se van incorporando diferentes armas en el entrenamiento (abanico, espada, sable, palo, lanza, etc.).
En las clases también se incluyen ejercicios de Chi Kung, con ellos se aprende a respirar correctamente, se regula el sistema nervioso y se mejora la circulación sanguínea y energética.
La asociación dispone de amplia información sobre estas disciplinas y se puede seguir en Facebook o visitar su página oficial, donde entre otras cuestiones, se publican los lugares donde se imparten estas valiosas enseñanzas. Más información en la web https://www.actaichichuan-chikung.com o enviando WhatsApp al 609 685 809.
Margara | Lunes, 15 de Julio de 2024 a las 19:47:59 horas
Pero mejor sin contacto físico ,por el contagio
Accede para votar (0) (0) Accede para responder