La economía verde generó durante el mes de enero en Telde 443 contratos. Un dato muy inferior, un 33,58 % menos, que el mes anterior, cuando las contrataciones en este sector ascendieron a 667. En relación con enero del año anterior, cuando se contabilizaron 549, la merma es del 19,31 %.
Según los datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan), el paro vinculado a la economía verde en Telde está en 3.002 personas, algo menor que en diciembre, con 3.041, por lo que la variación mensual se sitúa en el -1,28 %. Mientras que en comparación con enero de 2023,con 3.087, el desempleo en este nicho es un 2,75 % menos.
Los 443 contratos que es suscribieron en Telde en enero dentro de la economía verde representan el 23,21 % sobre el total de contrataciones que se llevaron a efecto en la ciudad. El 59, 37 % fueron a hombres y el 40,63 % a mujeres; el 51,92 % corresponden a contrataciones temporales y el 48,08 % a indefinidas; el 17,83% fueron a menores de 25 años, el 52,60 % a personas entre 25 y 44 años y el 29,57 % a teldenses con 45 años o más.
Mientras que los 3.002 desempleados encuadrados en este sector suponen un 30,74 % sobre el total de teldenses en situación de búsqueda activa de un puesto de trabajo. El 43,1 % son hombres y el 56,9 % son mujeres. El 2,93 % son menores de 25 años, el 28,31 % tienen entre 25 y 44 años y el 68,75 % tienen 45 años o más.
Arturo Castillo | Viernes, 09 de Febrero de 2024 a las 15:25:51 horas
¿Economía verde?... ¿Esa que tala bosques para poner placas solares, derriba presas porque hay sequía, toxifica el aire con estelas para evitar lluvias, o quiere, entre otras lindezas verdes, cambiar carne por insectos porque los pedos de las vacas calientan el clima con CO2?... La economía verde debe empezar por quitar la censura a inventos y patentes ocultados durante décadas, de energías limpias y baratas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder