Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 14:24:06 horas

Primera Plana

Más impuestos a la banca

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ Martes, 06 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 06 de Febrero de 2024 a las 06:44:03 horas

Comienza 2024 y, por lo tanto, se publican la cuenta de resultados del sector bancario en el año anterior. Han batido récords, o en el peor de los casos han cosechado ganancias muy significativas; lo habitual por otra parte. El Banco Santander ha logrado unos beneficios de 11.000 millones en 2023. El BBVA 8.000 millones. Sabadell también supera sus topes históricos y ganó 1.332 millones el curso pasado. Y todo ello se ha producido al compás, o precisamente por ello, del aumento raudo que hizo el Banco Central Europeo (BCE) de los tipos de interés con el objetivo de luchar contra la inflación. El negocio ha sido redondo.

 

Sin embargo, las clases medias y trabajadoras han visto aumentar s[Img #999251]u hipoteca mensual; y no olvidemos la memoria emocional de los desahucios hace una década. No se pone en duda la necesidad de la subida de tipos del BCE a cuenta de la crisis energética derivada de la guerra entre Ucrania y Rusia. Pero sí sobresale la oportunidad y necesidad del impuesto a la banca. Un gravamen que el BBVA califica de “contraproducente”, claro está, para sus intereses directos. Mas este impuesto a la banca permitirá recaudar más de 600 millones de euros que servirán para ensanchar y mejorar el Estado del Bienestar (hospitales, pensiones, escuelas…). Si el sector bancario ha conseguido acumular estas ganancias en 2023, batiendo récords algunas entidades, este impuesto no solo es pertinente sino que debería acrecentarse.

 

El sistema tributario no puede descansar únicamente en las clases medias y trabajadoras (IRPF e IGIC) cuando se elimina el impuesto de sucesiones a través de una bonificación (casi) total que solo beneficia a los grandes patrimonios. Esto ocurre en Canarias con el nuevo Gabinete de CC y PP. No han rebajado el IGIC porque las arcas públicas no dan para más, aunque era su propósito electoral y así se comprometieron durante la campaña.

 

Nadia Calviño puso mil resistencias al establecimiento del impuesto a la banca. Aceptó a regañadientes que fuera temporal. Pero tiene que ser permanente. La herencia gestora de Calviño persiste en el ala socioliberal del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar. Antes de irse a su nuevo puesto comunitario, Calviño insistió en eliminarlo. Yolanda Díaz exige que sea fijo. Y, dado los beneficios de 2023 del sector bancario, toca aumentarlo. No obstante, para hacerlo realidad los partidos políticos no deben tener deudas por saldar con las entidades financieras. Si dependen de ellas, están atadas las distintas siglas. O reconducimos el sistema tributario a un modelo solidario donde todos se impliquen, o la depauperación del Estado del Bienestar será imparable a la vez que nos desangra la desigualdad social.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.