Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 20:37:23 horas

Las escuelas de La Barranquera y Maestro Paquito Santana piden que el juego del garrote sea BIC

El Pleno del Ayuntamiento de Telde ya ha mostrado su apoyo a la iniciativa

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Viernes, 02 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 02 de Febrero de 2024 a las 16:39:12 horas

Las escuelas de juego del garrote de Gran Canaria de La Barranquera y Maestro Paquito Santana de Telde, junto a La Revoliá de Santa Lucía de Tirajana, piden que este deporte tradicional sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial.


Las escuelas de La Barranquera y Maestro Paquito Santana, ambas ubicadas en Telde e integradas en la Federación de Juego del Palo Canario, iniciaron en el año 2021 el proceso para qe se declarara el juego del garrote tradicional de la isla de Gran Canaria Bien de Interés Cultural Inmaterial.

 

“El 5 de octubre de 2023 –explican– se hace público el Decreto PH 27/2023, de 23 de agosto de 2023, en el que el Sr. Consejero de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Don Teodoro Claret Sosa Monzón, dispone la incoación del expediente denominado BIC 06/2022 “Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria”, para su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial.

 

Este decreto recoge, además, los avales de la Facultad de Geografía e Historia de Las Palmas de Gran Canaria, firmado por el decano Pedro Quintero, y de los plenos municipales de los ayuntamientos de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, San Mateo, Santa María de Guía, Gáldar, Arucas y La Aldea de San Nicolás, aprobados de forma unánime, junto a los informes favorables de la Jefatura de Servicio de Patrimonio Histórico, y del propio inspector de Patrimonio Histórico.

 

“Este proceso persigue la protección y divulgación del patrimonio lúdico y cultural de la Comunidad Autónoma Canaria. Es por ello, que rogamos máxima difusión, entre todos los colectivos, instituciones y la sociedad en general, para que el legado de nuestros antepasados, nuestra cultura inmaterial y nuestra identidad, logren la protección y dignidad que merecen”, subrayan.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.