La artista teldense Lara Collado, que en sus trabajos mezcla fotografía y edición digital, asegura que los premios internacionales que ha recibido le han abierto puertas en Canarias, porque fuera ya las tiene abiertas, y reconoce que en las Islas es todavía complicado.
En declaraciones a El Mostrador de Ezequiel López, la joven fotógrafa sostiene que en España aún se lleva mucho el tema de la ‘titulitis’ y la experiencia, una cuestión que no hace falta en otros países. Por ese motivo, se atrevió a presentar sus trabajos al premio más importante a nivel mundial sobre fotografía de publicidad, pese a no tener experiencia, y ganó un premio de oro. Se trata del NYX Marcom Awards 2023, que se celebró en Nueva York, Estados Unidos.
Collado reconoce que su origen canario no le facilita abrir puertas en la Península, por lo que pide a las instituciones canarias que valoren y arropen a los artistas de la tierra, que le paguen por su trabajo, ya que a día de hoy se les paga a los de fuera, pero no a los de la tierra. “Tenemos mucha calidad y la gran mayoría nos tenemos que marchar fuera”, asegura.
La joven criada en Tufia explica que desde pequeña le llamó la atención el arte y empezó a pintar al óleo a los 8 años. Encontró en la fotografía un sustituto ya que al final “es pintar con luz”, además de ser su salvavidas en la adolescencia al sufrir acoso escolar. “Con los autoretratos desahogaba toda la ansiedad y la angustia del día”, detalla.
Sin embargo, llegó un momento que la fotografía le parecía demasiado rápida, así que en 2019 empezó a utilizar herramientas de edición digital y fue cuando empezó a desarrollar el estilo pictórico que caracteriza su trabajo.
En sus creaciones reflexiona sobre realidades sociales desde un punto de vista crítico y reconoce que el arte en general puede tener un enorme impacto de concienciación sobre la crisis climática. En este sentido, la serie ‘Crónicas de una extinción anunciada’ nació como un proyecto activista. “Yo quería concienciar a la gente y sensibilizar sobre el daño que estamos haciendo los seres humanos al planeta y a los seres vivos. Critico mucho el tema del plástico en el mar, porque también soy submarinista, y veo en persona el daño que hacemos”, explica.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156