Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 20:56:12 horas

En las Casas Consistoriales

Lara Collado y Julio Tejera, en contra de la violencia de género y en favor de la paz

La fotógrafa y el poeta han leído sendos manifiestos este viernes en el Pleno municipal

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 26 de Enero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 26 de Enero de 2024 a las 09:27:35 horas

La fotógrafa teldense Lara Collado ha sido la encargada de leer este viernes el manifiesto institucional en contra  de la violencia de género durante el Pleno ordinario que se celebra este viernes en las Casas Consistoriales. Es la segunda vez que se pronuncia en contra de esta lacra, ya que también lo hizo en la sesión plenaria de junio de 2022. Por su parte, el poeta Julio Tejera ha hecho lo propio para reivindicar el Día Escolar de la No Violencia y de la Paz.

 

A propuestas de la Concejalía de Igualdad, que coordina Adela Álvarez, la joven fotógrafa mostró su rechazo a la violencia machista y seguidamente la Corporación guardó un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas del último mes en España por causa de esta lacra: dos menores de 7 y 10 años asesinados por su padre en Barcelona y una mujer de 56 años asesinada por su pareja en Málaga.


Lara Collado ha cosechado en los últimos años multitud de premios y menciones especiales por sus trabajos fotográficos en diferentes certámenes celebrados en Tokio, Nueva York o Londres. Además, ha realizado muestras individuales y colectivas  para exponer sus creaciones.

 

Se trata de una fotógrafa autodidacta, graduada en Lenguas Modernas y con un master en Traducción Audiovisual, que ha plasmado en sus  imágenes la realidad social como forma de activismo para criticar o concienciar sobre temas como el feminismo, la violencia de género, la contaminación, el medio ambiente, la endometriosis o el cáncer de mama, entre otros.

 
Día Escolar de la No Violencia y de la Paz

Por otro lado, el poeta teldense ha sido el responsable de leer la declaración institucional de la Federación Canaria de Municipio (FECAM) por Día Escolar de la No Violencia y de la Paz, que se celebra el 30 de enero para conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. El manifiesto, con cinco propuestas de acuerdo, fue aprobado por unanimidad.

 

En la citada fecha murió asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista de la India, luchador incansable, defensor de la no violencia y promotor de la resistencia pacífica frente a la injusticia. Cuarenta y cinco años después, la UNESCO reconoce el 30 de enero para conmemorar el ‘Día Escolar de la Paz y la No Violencia’ y reivindicar algunos de los valores más importantes que debe tener el ser humano.

 

Esta declaración, que se hace eco de la frase del líder indio “no hay camino para la paz: la paz es el camino”, es una propuesta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) en base a su “firme convencimiento de que la paz, la justicia y el trabajo constante desde instituciones sólidas deben ser el camino para el desarrollo sostenible de las sociedades, como enmarca el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16”.

 

“Necesitamos hacer de la escuela un espacio para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. Es un compromiso ineludible”, añade la institución.

 

El documento al que se adhiere el Ayuntamiento de la capital grancanaria señala que “es de vital importancia comenzar una educación en valores desde la etapa escolar y es nuestra responsabilidad individual y colectiva fomentar la importancia de la escuela para promover la solidaridad, la paz, la libertad, la igualdad, la justicia o el respeto y eliminar la discriminación, la no integración, la violencia machista, el acoso escolar o los discursos de odio”.

 

Rechazo enérgico

Por todo ello, indica la declaración, “ante la realidad que vive nuestro mundo” se expresa el  más enérgico rechazo de la Corporación “a cualquier manifestación de violencia que nos aleje de un mundo en paz, mostrando una solidaridad activa y comprometida en la defensa de la paz y el entendimiento de los pueblos”.

 

Además, recalca que esta declaración se produce “en este año de manera especial para generar el apoyo incondicional en cualquier proceso de paz ante la situación crítica por los conflictos armados”.

 

“Se deben traspasar las fronteras institucionales para que los asociados políticos, de derechos humanos y de desarrollo puedan trabajar de manera concertada”, añade el texto.

 

En segundo lugar, la declaración aprobada hoy recalca “el compromiso de la FECAM para “seguir promoviendo una cultura de Paz y No Violencia, a través de proyectos como ‘Vacaciones en Paz’”. Un proyecto que acoge a niños y niñas procedentes de los campos de refugiados saharauis cada verano, que son acogidos por familias canarias con el objetivo de que conozcan otro mundo distinto a los campos de refugiados de Tinduf.

 

Por otra parte, el documento señala que se ha de ratificar en el Comité Ejecutivo de la FECAM, el contenido de esta Declaración Institucional por el ‘Día Escolar por la Paz y la No Violencia’.

 

Asimismo, en aquellos municipios que han anunciado la intención de realizar actos públicos para manifestar ante los ciudadanos y las ciudadanas este mensaje de paz, la declaración propone “dar lectura de este manifiesto o bien, darle difusión en la web de los ayuntamientos, así como en las redes sociales, con el fin de garantizar que personas de todo el mundo, logren la paz y la convivencia”.

 

Por último, hace extensible este manifiesto a todos los centros educativos, “con el propósito de seguir trabajando por la comprensión, empatía y la solidaridad por el prójimo”.

 

El texto de este manifiesto asegura que es “responsabilidad institucional responder a estos retos inmediatos y recordar el legado del líder pacifista trabajando juntos para hacer del mundo un lugar más justo e inclusivo para todos y todas”.

 

Tal y como recoge la ONU en la Declaración y en el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, aprobada por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999, “la paz no es solo la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el cual se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos”.

 

“Debemos –propone la declaración- apostar por una educación que favorezca el diálogo y la reflexión entre opiniones diversas para facilitar la resolución pacífica de conflictos”.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.