
El Real Club Naútico de Las Palmas de Gran Canaria acogió este jueves, a las 19.00 horas, la presentación del libro Hotel-Balneario de Azuaje. Firgas-Moya, de Eduardo Navarro García. El acto está organizado por la Universidad Fernando Pessoa Canarias para dar a conocer el trabajo del director del Instituto de Hidrología y Climatología Médicas de Canarias de esta institución, además de miembro de la asociación cultural El Bloque.
Este libro consta de 11 capítulos en los cuales se refunden la labor de investigación realizada por numerosos científicos durante más de 160 años sobre el Hotel-Balneario de Azuaje, su manantial y el entorno del Barranco de Azuaje, declarado Parque Natural Protegido desde la primera mitad del Siglo XX.
Por lo tanto, el trabajo de investigación aborda el tema del Barranco de Azuaje considerado como una de las principales zonas protegidas por el Gobierno de Canarias debido a su flora, fauna e hidrografía, de gran valor ecológico y medio ambiental de Gran Canaria, perteneciente a los municipios de Firgas y Moya.
Se estudia las características del “Manantial de Azuaje” desde los puntos de vista de sus parámetros físico-químicos, químicos y bacteriológicos, desde que fue descubierto en la primera mitad del Siglo XIX hasta este momento. Como se trata de un manantial de Aguas Minero-Medicinales se hace énfasis en los estudios médicos realizados por insignes investigadores sobre las acciones farmacológicas, indicaciones clínicas, efectos adversos y contraindicaciones de dichas aguas sobre el organismo humano.
Por sus características arquitectónicas, se elabora una minuciosa descripción de los edificios que albergaban el Gran Hotel Azuaje y Balneario homónimo, así como de los senderos que conducían desde Firgas y Moya al balneario. También se efectúa una sintética biografía de sus propietarios y del personal encargado de dicho centro socio-termal.
Asimismo, se describe las características e importancia de la creación de hoteles, fondas y casas particulares en Firgas y Moya y el papel jugado, por los mismos, sobre la riqueza de dichos municipios, durante los Siglos XIX, XX y parte del XXI, debido a la presencia del Balneario de Azuaje.
Además, se aporta la biografía de los principales investigadores que han estudiado las aguas del manantial de Azuaje desde diferentes puntos de vista, así como la legislación balnearia a la que estaba sometido dicho venero de salutíferas aguas. Se aporta un resumen de los tratamientos y curaciones descritos con las “Aguas de Azuaje” a través de la historia.
Finalmente se especifica y documenta las causas del alojamiento de diferentes personajes (científicos, escritores, políticos, religiosos, comerciantes, etc.), en el centro termal más importante de Canarias desde finales de la primera mitad del siglo XIX hasta la segunda mitad del XX.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156