
La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha inaugurado este lunes las jornadas de sensibilización socioeducativa organizadas por el proyecto ‘+ Pro Quo: Aulas por la Inclusión’ y financiadas por el Cabildo de Gran Canaria con 7.000 euros, en la que han participado estudiantes de centros educativos de Telde.
Unos 180 alumnos y alumnas de seis centros de Gran Canaria (IES Ana Luisa Benítez, IES Carrizal, IES Lomo la Herradura, IES Guillermina Brito, IES Pérez Galdós e IES Valsequillo) han formado parte de este programa socioeducativo de aprendizaje “cuya finalidad es sensibilizar sobre la realidad que viven las personas con discapacidad al alumnado de 3º y 4º curso de ESO, Bachillerato y/o Formación Profesional. Y para ello lo mejor es que los jóvenes se pongan en la piel de las personas con discapacidades físicas y visuales utilizando una silla de ruedas o tapándose los ojos con una venda y valerse de un bastón para caminar y así conocer los obstáculos a los que se enfrentan a diario las personas invidentes o con alguna discapacidad física”, ha explicado la consejera.
Las jornadas se han desarrollado en la mañana de este lunes en en IES Ana Luisa Benítez, en Las Palmas de Gran Canaria, donde los alumnos han realizado diferentes actividades de información, prevención, consejos e integración. “Es muy importante desarrollar este tipo de iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y favorecer su inclusión fomentando una conciencia social y comunitaria entre los/as jóvenes”, ha subrayado Olaia Morán.
Pero el objetivo no es sólo despertar la empatía de los jóvenes con las personas con discapacidad, sino también que aporten y desarrollen ideas para mejorar la vida de las personas con discapacidad en un proyecto que tendrán que presentar antes de fin de curso en el que expondrán cómo han vivido las jornadas, su experiencia personal y explicar si su visión ha cambiado tras vivenciar la discapacidad.
Begoña | Martes, 23 de Enero de 2024 a las 15:25:03 horas
Es positivo que las personas jóvenes se pongan en la piel de las personas con discapacidad, porque todos podemos ser personas con discapacidad.
es importante que los poderes públicos eliminen las barreras estructurales para favorecer el día a día de los ciudadanos con discapacidad y es importante que la ciudadanía sea empatica y por ejemplo, no aparque su coche en una rampa de una acera, todo suma en la equidad y la inclusión
Accede para votar (0) (0) Accede para responder