Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 06:46:24 horas

El día 23 de enero, a las 19.00 horas, con entrada libre

Primera cita del año del Ciclo 'Vivencias paralelas' en la Casa-Museo de Telde

El profesor Jonathan Allen compara las figuras de Benito Pérez Galdós y de Fernando León y Castillo

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 19 de Enero de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 19 de Enero de 2024 a las 13:25:33 horas

Vivencias paralelas es un proyecto dirigido por el profesor Jonathan Allen Andrew, que, a través de la última y quinta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, pretende ofrecer una experiencia en clave de taller de lectura avanzada de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo durante medio siglo. El próximo 23 de enero se retoman las sesiones de conferencia y debate en la Casa-Museo León y Castillo de Telde. La cita es a las 19:00 horas, con entrada libre.

 

Tras concluir el pasado mes de octubre la lectura crítica, analítica y literaria del episodio nacional La Primera República, el profesor Allen adelanta su plan de trabajo para los asistentes al taller. “En el año 2024, el ciclo prosigue con los siguientes dos episodios restantes de la quinta serie, ‘De Cartago a Sagunto’ y ‘Cánovas’. Además, estamos preparando un mapa de todos los recorridos galdosianos por Madrid que, por supuesto, jalonan y aparecen a lo largo de toda su literatura. Y haremos una especie de tour inmersivo en esa geografía urbana”, concluye el historiador.

 

 

Dos grancanarios en la España del XIX

Vivencias paralelas es un proyecto ideado y dirigido por Jonathan Allen en el que la lectura da pie al análisis de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron, de forma conjunta, las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo. El punto de encuentro de estas ‘vivencias paralelas’ son los textos de las siguientes obras: ‘O´Donnell’, ‘España sin rey’, ‘España trágica’, ‘Amadeo I’, ‘La Primera República’, ‘De Cártago a Sagunto’ y ‘Cánovas’.

 

Estas novelas constituyen el marco de referencia para comentar y analizar los hechos históricos que ambos amigos grancanarios vivieron desde sus respectivas realidades y que integran la convulsa historia de España durante el periodo temporal fijado. También, a modo de contraste y referencia, se incluye la autobiografía de León y Castillo, ‘Mis tiempos’, que no será lectura obligatoria.

 

El objetivo final de este proyecto es, a juicio del profesor Allen, “relanzar la visión fundamental de estos actores directos y observadores de la historia contemporánea española, viendo cómo construyen su visión histórica y considerando cómo ésta se relaciona con el posterior transcurso de la historia contemporánea”.

 

El largo plazo del taller de lectura intenta afianzar la capacidad transmisible de la lectura avanzada, al alcance todos, y así crear un público capacitado para transmitir los valores de las casas-museo y sus actividades formativas. Otro de los objetivos de la iniciativa es desarrollar las capacidades lectoras de los asistentes hacia un nivel avanzado. “Pretendemos contribuir a la difusión del estudio de los ‘Episodios Nacionales’ en las Islas Canarias”, remata el historiador Jonathan Allen, quien también propone que se estudie la posibilidad de realizar el ciclo también de manera virtual, con objeto de poder ampliar su difusión.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.