La noche del domingo 14 de enero de este mes invernal de enero, aún con sabor a las celebraciones navideñas pasadas que están en la memoria, el Círculo Cultural de Telde integrado en su agenda cultural, ofreció como saludo y bienvenida al público teldense y asistentes el Concierto de Año Nuevo 2024 en la Basílica Menor de San Juan Bautista de Telde.
Bajo el crucero y naves de este templo santuario se elevaron las extraordinarias interpretaciones musicales de dos extraordinarias agrupaciones orquestales, en las que una vez más tuvimos la oportunidad y gratísima experiencia de reencontrarnos con la Orquesta de Cámara de Valsequillo de Gran Canaria y la Orquesta de Cámara de Arucas, que bajo la dirección de Milagrosa Jiménez, presentando el concierto y cada composición en su transcurso, contenido del programa que se entregó al público a la entrada del recinto, y al co-director Airam Déniz.
La Orquesta de Cámara y Sinfónica de Valsequillo de Gran Canaria (AOCSVAL), nace en 2003 en el seno de la Escuela Municipal de Música y Danza de Valsequillo a iniciativa de la profesora de violín Milagrosa Jiménez Santana, para completar la formación íntegra del alumnado más allá del trabajo de las clases individual, y con la idea de la creación de un conjunto instrumental.
El 22 de enero de 2021 en Valsequillo de Gran Canaria la orquesta se constituye con el objetivo fundamental de disponer de un espacio donde fomentar la música para personas de cualquier edad, con cualquier tipo de formación, vocal y/o instrumental, buscando propiciar también el intercambio musical y cultural con entidades similares, contribuyendo así al acercamiento musical entre los pueblos de Gran Canaria y de las Islas Canarias.
Con 21 años desde su fundación en los que dio sus primeras notas musicales, en la actualidad cuentan con 15 músicos estables, que ya han compartido escenario con instrumentos y cantantes de renombre en el panorama musical de las islas.
La Orquesta de Cámara de Arucas (OCA), comienza su andadura en octubre del año 2014. Surge de la iniciativa de un grupo de músicos, instrumentistas de cuerda, de crear una agrupación amateur estable. Desde ese entonces ha contado con la dirección artística y musical de su maestro Airam Déniz.
La orquesta ha contado desde sus inicios con el apoyo de distintos colectivos e instituciones sin los que su labor habría sido imposible. Como la Sociedad Atlántida, la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, el Círculo Cultural de Telde, la Banda Sinfónica Ciudad de Arucas y la concejalía de Cultura de Ayuntamiento de Arucas, entre otros.
Actualmente la Orquesta de Cámara de Arucas cuenta con 16 miembros, la plantilla incluye violines, violas, violoncelos, contrabajos y piano. Este año 2024 cumple 10 años de actividad musical únicamente interrumpida por la pandemia. La labor de la Orquesta de Cámara de Arucas ha sido posible gracias al esfuerzo y la dedicación de cada uno de sus componentes, así como el apoyo de sus familiares y su público.
Para este Concierto de Año Nuevo fue seleccionado un variado repertorio para soñar los caminos musicales, de once obras, y un bis que el público asistente agradeció con el unánime aplauso por la excelente ejecución de cada partitura de composiciones clásicas y conocidas versiones que durante una hora nos dejaron un tiempo y espacio para sentir y reflexionar sobre la grandeza del arte y la expresión humana por la inspiración creativa de sus autores e intérpretes:
Del compositor alemán, Carl Orff, de la trilogía de la cantata Carmina Burana O Fortuna. Del ítalo francés Jean Baptiste Lully, la Marcha para la ceremonia de los turcos. Del alemán, George Friedrich Haendel, Sarabanda, de la Suit XI, HWV487. De Luigi Bocherini, cellista y compositor italiano en su composición, Minuet del quinteto nº 11. Del ucraniano, Myroslav Skoryk, Melodía en la menor. Del maestro bandoneista, el compositor argentino Ástor Piazzolla, Oblivion, con la intervención solista de: Zaida Mª Rodríguez (violín)y Miguel Gubern (flauta). Del italiano pianista y compositor Nicola Piovani, La vida es bella. Dmitri Shostákovich, compositor ruso en su Vals nº 2.
Cierran el concierto tres conocidas composiciones que por sus emisiones y conmemoraciones en determinadas fechas como las de Año Nuevo: De Johann Strauss hijo, Pizzicato Polka. Danubio Azul y Marcha Radetzky, op.228, de Strauss padre, seguida por el rítmico palmeo del público. Por la extraordinaria acogida la directora y orquestas dedican un bis con la interpretación de O Fortuna, de Carmina Burana.
Destacar la actuación instrumental de todos y cada uno de los componentes de las dos orquestas y como solistas en la versión Oblivion, de Daura Afonso al violín, y Miguel Gubern en la flauta. Al piano, Mariola, en La vida es bella, que motivaron y emocionaron por las calidades musicales y bellos registros instrumentales, perfecta audición en este templo ante el Retablo gótico flamenco que, aunque se encuentra actualmente en período de restauración, la imagen del Santo Cristo de Telde preside este altar mayor.
Un memorable concierto que el párroco de San Juan, Antonio Juan López agradeció y puso de relieve la importancia de estas manifestaciones artísticas y su excelente disposición para otras ocasiones por el mensaje musical y orquestal, agradeciendo a la Junta directiva del Círculo Cultural de Telde en la persona de su presidente Máximo Riol Cimas y miembros de la junta directiva, prestando su colaboración y personal adscrito al templo.
Después de nominar a todos los componentes de las dos orquestas agradece al público su asistencia y felicitación por tan brillante y grata audición del concierto bajo la dirección de Milagrosa Jiménez, Airam Déniz al frente de las dos orquestas de Cámara de Valsequillo y de Arucas, un placer auditivo, una llamada a la sensibilidad y al espíritu que movieron el amplio y cálido aplauso en su reconocimiento. Enhorabuena. Feliz Año. Gracias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130